Advierten a usuarios que mueven millones en Nequi y Daviplata: ¿deben declarar renta?

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Ya arrancaron los plazos para hacer la declaración de renta y aclaran si este tipo de plataformas están exentas a la hora de preparar el documento.

Miles de colombianos crean una cuenta en Nequi, uno de los neobancos del país, para hacer transferencias en segundos, ahorrar y hasta obtener una tarjeta de crédito sin tener presente que pueden declarar renta.

(Lea también: Cómo enviar plata de AV Villas a Nequi; proceso es fácil y no se demora más de 5 minutos)

Ya sea para pagar el almuerzo en un establecimiento, a un amigo por un favor, o al titular de una empresa por un producto, en Nequi se pueden hacer transferencias que no superen $ 8.927.726 por mes, equivalentes a 210.50 UVT.

Por ello, debe tener cuidado si hace demasiadas transferencias anuales, pues la Dian podría detectar altas sumas de dinero y considerar que debe declarar renta por un año gravable.

Así lo indica el artículo 771-5 del Estatuto Tributario indicando cuáles transacciones por método de pago son aquellas que podrían entrar en la declaración de renta, por lo que este tipo de plataformas (Nequi o Daviplata) no se están exentas y deberían tomarse en cuenta a la hora de preparar la declaración.

¿Cuándo debe declarar renta por movimientos en Nequi o Daviplata?

Si usted ingresa a su cuenta de Nequi o Daviplata y envía sumas de dinero (de cualquier monto) a otro usuario de esa misma plataforma empezará a contar cada transacción para el impuesto de la Dian.

Pero, por ejemplo, si recibe $ 200.000 a su cuenta de Nequi y desea pasarlos a su cuenta Bancolombia no tendrá efectos en aceptación de costos, deducciones o pasivos.

(Vea también: Colombianos con Nequi y Daviplata, advertidos: otras empresas las usan para jugar sucio)

Por otro lado, como indica el portal Ámbito Jurídico, si en la relación no está el medio de pago utilizado, este puede ser aceptado como pago en efectivo, siempre que cumpla las condiciones previstas y no exceda los porcentajes permitidos.

Así mismo, la disposición no impide el reconocimiento fiscal de los pagos en especie ni la utilización de los demás modos de extinción de las obligaciones distintos al pago.

El director de la Dian, Luis Carlos Reyes, que hace poco fue viral por un video en TikTok, precisó a los medios que se permitirá que las empresas deduzcan de la base gravable del impuesto de renta todos los costos y gastos pagados a través de plataformas como Nequi o Daviplata.

“Había incertidumbre acerca de si se podía utilizar estos medios de pago para dar el soporte de los costos y gastos a la hora de pagar el impuesto de renta. El concepto que acabamos de emitir les da la tranquilidad a los colombianos de que, en efecto, esa es la norma”, explicó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Sigue leyendo