Aclaran qué debe pasar con Nequi, Daviplata, Dale y más billeteras digitales en el futuro

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-02-19 15:46:30

Esas aplicaciones son algunas de las más usadas en el país y por eso diferentes analistas concuerdan en que todas sus transacciones deberían ser gratuitas.

En los últimos días se había levantado una polémica por cuenta de la manera en la que Bancolombia iba a cobrar algunas transacciones que se hicieran hacia Nequi.

Sin embargo, el banco anunció que esto ya no se implementaría y que todos los envíos a esa aplicación seguirán siendo gratuitos.

(Vea tambiénCuánto dinero puede ganar si mete $ 3’000.000 a los CDT de Bancolombia, Falabella y Bogotá).

En esa línea, analistas destacan que las billeteras digitales como Nequi, Daviplata, Dale, Ualá y demás deberían ser totalmente gratuitas en materia de transferencias para ayudar a sus clientes.

“Los costos de transferir dinero entre las billeteras tienen que ser gratuitos entre las personas. En Brasil, las transferencias se volvieron gratuitas y eso permitió que la gente hiciera transacciones pequeñas sin gasto alguno y beneficiándolos con disponibilidad inmediata de fondos”, dijo a Noticias Caracol Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech.

Las billeteras virtuales ofrecen una serie de beneficios significativos para sus usuarios, convirtiéndolas en una opción cada vez más popular y ventajosa. En primer lugar, la conveniencia es clave. Estas billeteras permiten a los clientes realizar transacciones financieras de manera rápida y eficiente, eliminando la necesidad de llevar consigo efectivo o tarjetas físicas.

Con solo unos clics en su dispositivo móvil, los usuarios pueden hacer pagos, transferir fondos y adelantar compras en línea, simplificando su vida diaria.

Nequi, Dale, Ualá y más aplicaciones: por qué son seguras para los clientes

Las billeteras virtuales implementan medidas avanzadas de cifrado y autenticación, lo que reduce significativamente el riesgo de fraude y robo de información financiera. Además, muchas plataformas ofrecen funciones como notificaciones de transacciones en tiempo real y la capacidad de bloquear la aplicación en caso de pérdida o robo del dispositivo, brindando a los usuarios un mayor control sobre su seguridad financiera.

Otro beneficio importante es la integración con servicios digitales. Las billeteras virtuales suelen estar vinculadas a una variedad de aplicaciones y servicios, como plataformas de comercio electrónico, servicios de transporte y aplicaciones de pago ‘peer-to-peer’. Esto simplifica aún más la experiencia del usuario al ofrecer un ecosistema financiero integral y conectado.

Además, las billeteras virtuales a menudo permiten a los clientes acceder a programas de recompensas, descuentos y ofertas exclusivas. Al usar la billetera para hacer transacciones, los usuarios pueden acumular puntos, obtener ‘cashback’ o disfrutar de promociones especiales, lo que añade un incentivo adicional para su uso.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo