Dos negocios (grandes) en Colombia viven dura crisis y miles de empleos están en riesgo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2024-07-17 06:48:07

Además de los problemas que tiene el sector de la construcción, dos nuevos sectores se han sumado a este panorama. Dicen que "no hay una solución a la vista".

El sector privado sigue pasando aceite con la acumulación de cifras rojas que viven algunos sectores. A la ya conocida crisis de la construcción en Colombia se suman dos jugadores: la fabricación de vehículos y de productos textiles que están con sus peores cifras de los últimos 12 meses, según informó Bloomberg. 

(Vea también: El negocio en Colombia que está dando mucha plata y que ya vende en otros países)

Los mayores decrecimientos en producción son de . 42,5 % y – 15 %, respectivamente. Al respecto, Bruce Mac Master, presidente de la Andi, indicó en el citado medio que hay fuertes reducciones, explicadas en algunos casos por pérdidas de competitividad, como sucede en el de los vehículos, que incluso ya han cerrado algunas de sus plantas, recordando a lo que sucedió con General Motors. 

“La situación actual no nos está permitiendo aumentar en competitividad, diversificar las exportaciones y está significando una reducción en la capacidad del país de poder fortalecer a su industria”, dijo Mac Master en la entrevista.

De igual manera, el dirigente gremial indicó en el citado portal que están a la espera de la decisión que tome el Gobierno de Gustavo Petro frente al certificado de reembolso tributario, lo que permitirá apoyar las exportaciones y la diversificación de ventas externas. 

“La industria sigue decreciendo en forma permanente desde hace casi dos años y no hay solución a la vista“, agregó Mac Master.

Por su parte, María Claudia Lacouture, presidenta de Amcham (Cámara de Comercio Colombo Americana) dio a conocer los graves problemas por los que atraviesa el sector de la manufactura. 

“Es alarmante la desaceleración. Esta situación no solo afecta la producción y las ventas, sino que también pone en riesgo el empleo en sectores clave para el crecimiento económico del país”, mencionó.

En cuanto al negocio de los autos, la Andi y Fenalco señalan que el objetivo del gremio es matricular entre 180.000 y 190.000 carros para el cierre de 2024; sin embargo, hay una alerta, pues se registra una desaceleración del 6 % frente al mismo periodo de 2023. 

La caída se debe a varios factores: problemas económicos, altas tasas de interés que reducen la disponibilidad de crédito y la incertidumbre para invertir. El único sector que ha crecido es el de los carros eléctricos, que han aumentado sus ventas en un 48 %, según el medio de comunicación.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares

Nación

Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control

Bogotá

Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas

Sigue leyendo