Los negocios claves en Colombia que están teniendo un oscuro 2023, luego de PIB revelado

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Recientemente, el Dane informó que la economía del país creció 0,3 % en el segundo trimestre del 2023, pero está muy por debajo de las proyecciones.

La economía de Colombia, como se esperaba, está en medio de un proceso fuerte de ralentización, luego de un 2022 en el que siguió al alza y, de hecho, superó en ese momento las expectativas del mercado y los analistas nacionales.

(Lea también: Sectores económicos, en alerta por PIB revelado; no creció como esperaban)

Sin embargo, el PIB del segundo trimestre del año mostró un escenario un tanto más pesimista al que esperaban desde entidades financieras y tanques de pensamiento.

De acuerdo con el Dane, la economía de Colombia creció 0,3 % durante el lapso entre marzo y junio del 2023, lo que supone que el dato se ubique en la parte baja de lo que preveían los analistas locales.

Así se comportó el PIB del segundo trimestre del año.

Con esto de base, el PIB del país muestra una fuerte ralentización si se tiene en cuenta que, en el primer trimestre del año, el crecimiento había sido del orden del 3 % mientras que en igual periodo del año pasado fue del 12,2 %.

Si bien el descenso es sustancial, estaba previsto que este año, por un menor consumo a manos de los hogares colombianos, y una actividad productiva en general menguada, llevara a que el país creciera mucho menos de lo previsto hace un año.

¿Cuáles sectores son los que más caen en la economía de Colombia?

De acuerdo con el Dane, la economía de Colombia vio una importante desaceleración porque sectores clave para el país reportaron caídas en el segundo trimestre.

De esta manera, la mayor contribución negativa a la variación del trimestre fue la que se presentó en el comercio y reparación; transporte y almacenamiento; y servicios de comida.

Este subconjunto cayó 3,2 % frente al primer trimestre del año y restó 0,6 puntos porcentuales al resultado final.

Sobre este punto, vale mencionar, desde Fenalco ya había llamado la atención que los resultados de las ventas del comercio traían consigo una serie de números que preocupaban. Tanto para ver que eran los registros más bajos desde los cierres por la pandemia del Covid-19.

A su turno, las industrias manufactureras y la construcción siguieron en el escalafón de actividades sensibles para la economía de Colombia que vieron caídas del 4 % y 3,7 %, respectivamente.

Para el caso de la construcción, lo han mencionado los empresarios del segmento, tiene buena parte de su causa en la fuerte caída de las ventas de vivienda nueva.

Segmentos que más cayeron en la economía de Colombia

Finalmente, la agricultura y las actividades profesionales tuvieron contracciones del 1,4 % y 0,2 % durante el segundo trimestre del año.

(Vea también: Inesperado movimiento con tasas de interés en Colombia hizo que el PIB tuviera cambio)

Juan Ignacio López, jefe de investigaciones económicas en Corficolombiana, asegura que a ese escenario también habría que sumarséle un dato que preocupa y es la caída en la inversión privada.

Varios exministros de Hacienda pidieron tener muy en cuenta los resultados que se desprenden de las industrias manufactureras, pero también sobre el comportamiento del comercio para que se impulsen las políticas públicas necesarias para volver a estimular a esas actividades.  

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Sigue leyendo