Se activó jugoso negocio que estaba enredado en Colombia; muchos viven de eso

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2024-08-25 12:34:37

Desde Camacol le apuntan a que el mercado de la vivienda se estabilice por completo en 2025, después de una temprada complicada iniciando el 2024.

La XXV Feria internacional de Expocamacol dejó varias novedades para los negocios de construcción, ingeniería, diseño y arquitectura de vivienda y algunos miembros de la organización hablaron sobre lo que esperan de cara al 2025, después de pasar casi dos años con números en rojo, según informó La República. 

(Vea también: Errores comunes al arrendar en Colombia que pueden salir muy caros: pasos para evitarlos)

Guillermo Herrera, presidente ejecutivo de Camacol, dijo al citado medio que el negocio ya ha empezado a activarse y ve con buenos ojos lo que venga para el 2025. 

“Nosotros creemos que sí, incluso empezamos a ver las primeras señales de mejora. Para julio de este año comenzamos a observar un crecimiento por encima de 1,5%, después de 24 meses de caídas de las ventas brutas. Por primera vez, las ventas netas, descontando el volumen total, los desistimientos y las cancelaciones de proyectos tuvieron una mejoría”, indicó Herrera.

Qué pasó con el negocio que se reactivó en Colombia

Entre los factores que incrementarían al negocio se encuentran la disposición de los hogares a comprar vivienda, las tasas de interés y la inflación bajando. Sin embargo, Herrera avisó a los empresarios de un detalle clave que deben tener en cuenta para la recuperación.

“Hay que tener un plan de reactivación para que las ventas de este año no queden igual que las del año pasado”, señaló en el citado diario.

Finalmente, el Gobierno Nacional ya tiene sobre la mesa varias propuestas, como garantizar subsidios y apostarle a los que tienen foco de sostenibilidad con viviendas verdes, que ayudaría a buscar recursos adicionales del presupuesto. 

“Para los próximos tres años implicaría subsidiar unas 70.000 viviendas sostenibles verdes en el país e impulsar el desarrollo también de las viviendas de clase media”, mencionó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Sigue leyendo