Preocupación en Colombia por negocio que está sufriendo millonarias pérdidas (en dólares)
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa inversión extranjera en territorio nacional, entre enero y julio, llegó a un monto de US$ 7.201 millones, mostrando una considerable caída.
El Banco de la República de Colombia realizó la actualización de su más reciente informe de Inversión Extranjera Directa (IED) con corte a julio 2024.
(Recomendado: Gobierno Petro asegura que inversión extranjera directa en Colombia sigue sólida)
¿Cuánto cayó el negocio de la inversión extranjera en Colombia?
En lo corrido del año, la Inversión Extranjera Directa suma US$ 7.201 millones, lo que muestra una caída del 15,5 % frente a los US$ 8.531 millones del mismo periodo del 2023.
En tanto, según los datos mostrados por la balanza cambiaria, solo en julio el indicador reportó US$ 876 millones, lo que es 13 % inferior frente a los US$ 1.007 millones reportados hace un año.
Sin embargo, tuvo un aumento de 6 % frente a los US$ 826 millones de junio de este año.
Inversión Extranjera Directa por sectores
Dentro de la información emitida por el BanRep, se dio a conocer el desagregado de la Inversión Extranjera Directa en julio por sectores económicos.
De acuerdo con la información, la que jalonó el crecimiento fue la IED de petróleo y minería al llegar a US$ 708 millones.
(Lea también: Negocios (de los grandes) en Colombia vuelven a desplomarse y su situación no mejor)
Este resultado es inferior 10,1 % frente a los US$ 788 millones de hace un año, pero aumentó 7,4 % en comparación con lo presentado a junio de 2024 cuando fue de US$ 659 millones.
Y en el caso de los otros sectores, reportaron US$ 168 millones, un leve aumento de 0,5 % frente a los US$ 167 millones de junio.
Pero, se evidenció una caída de 23,2 % en comparación con los US$219 millones de hace un año.
Por otro lado, este informe reveló que en julio 2024 salieron US$628 millones que corresponden a la inversión extranjera de portafolio en Colombia.
Es decir, que salió un 24,3 % frente a los -US$505 millones reportados hace un año.
Cabe destacar que entre enero y julio han abandonado el país US$ 2.409 millones, solamente en marzo ingresaron US$ 395 millones. En ese mismo periodo de año salieron US$ 3.068 e ingresaron US$ 996 millones.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Sigue leyendo