Se les adelanto la Navidad a los vendedores de árboles; mueven mucho dinero en noviembre
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioProductores de esos elementos decorativos para fin de año aseguraron que en noviembre esperan tener ganancias de $ 380.000 millones.
Los principales centros comerciales ya están modo Navidad, y eso se nota con un punto en común: el arbolito. Pero lo mismo pasa en los hogares, este icónico objeto es la puerta de entrada de todos los que quieren decorar por la época.
Reportes del sector dan cuenta que es un negocio difícil del que dependen varias pequeñas empresas que producen árboles de Navidad. Pero se trata de un objeto que en promedio se cambia cada ocho o 10 años, y el gasto cuando se hace se mueve entre $ 180.000 y $ 700.000. Aunque claro, esta es una industria que anualmente genera más de $ 380.000 millones, y también están quienes quieren apuntarle a los árboles de lujo que superan $1 millón.
(Lea también: Listado de hoteles que adelantaron regalo de Navidad y bajaron sus precios en Colombia)
Aunque los mayores vendedores está en las grandes superficies, el árbol de Navidad está en el ADN de las Pyme, por ejemplo en bodegas de las ciudades de Cali y Bogotá, aparecen casos de pequeñas empresas que llevan más de dos generaciones en el negocio, todo por el consumo de la decoración Navideña.
En los tradicionales San Andresitos de la 38 al sur de Bogotá, está por ejemplo, Fexton, que esta temporada se prepara para vender 12.500 árboles de Navidad, y dicen que la sostenibilidad no se debe descuidar en esta industria.
Por tanto, todos sus árboles son hechos con botellas recicladas mediante un largo proceso de transformación. Por ejemplo, para aquellos de 2,20 a 2,30 metros, se usan 400.000 de esas botellas. “Además, el árbol de Navidad está en el eje de la decoración, incluso muchos buscan nuevos enfoques a la tecnología en ellos”, dijo María Amparo Ramírez, gerente de Fexton.
Hoy aparecen referencias desde 90 cm hasta los cuatro metros, desde un árbol verde, hasta uno de color blanco. Diversos tipos y dimensiones, aunque todos ellos tienen en común una cosa: el material de PVC y micro filamento que dan ese toque de realismo.
El rango de precios va desde $ 700.000 a $ 2,5 millones, aunque la compañía también ofrece un servicio de decorador de árbol con un cobro aparte.
Esa empresa ha tenido unos años de crecimiento económico tras la pandemia. Años en los que, incluso, consiguió vender hasta 15.000 árboles de Navidad. A pesar de eso, las expectativas disminuyeron para esta ocasión debido a “temas políticos”, dijo Ramírez. Para ella, “noviembre es cuando, realmente, llegan las ventas fuertes, sobre todo, los dos últimos fines de semana del mes”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Sigue leyendo