Negociazo que se disparó en Bogotá, Medellín y Cartagena: dejará una buena plata en el país

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Cifras de Anato destacan que el turismo de negocios, conferencias y exposiciones representa una industria velozmente creciente en el territorio nacional.

Aunque los viajes por vacaciones capturan gran parte del foco en la industria turística, el turismo corporativo viene tomando fuerza. En Colombia, los viajes de negocios han retomado niveles pre-pandemia desde finales de 2022, impulsados por el retorno a la presencialidad, la reactivación de eventos empresariales y la creciente necesidad de contacto cara a cara en entornos comerciales.

De hecho, según un informe de Corficolombiana del 2022, más del 90 % de los viajes de negocios en Colombia son realizados por viajeros nacionales, siendo Bogotá, Medellín, Cartagena y Cali los principales destinos. Este dinamismo ha despertado interés en servicios especializados que respalden la seguridad, la salud y la continuidad operativa de los trabajadores durante sus desplazamientos.

(Vea también: Bogotá tendrá vuelo a destino soñado: será por tiempo limitado y sale dos veces por semana).

Por otro lado, en la más reciente rendición de cuentas del Instituto Distrital de Turismo (IDT), el turismo Mice (reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones) encabeza las cifras de visitantes a la capital colombiana con 12 millones de turistas en el 2024, atraídos no solo por su agenda de congresos y reuniones, sino también por una oferta cultural y gastronómica en expansión.

En paralelo, datos de Anato destacan que el turismo Mice representa cerca del 22 % del total del turismo mundial, y Colombia se posiciona como un destino competitivo en esta categoría. Así las cosas, ciudades como Bogotá, Cartagena, Medellín y Cali no sólo concentran infraestructura hotelera adecuada, sino que han diversificado su oferta de servicios para responder a los estándares del viajero corporativo post pandemia.

Asistencia de viajes

En ese contexto, Universal Assistance, empresa internacional de asistencia al viajero que ofrece seguros y servicios de asistencia integral, ha venido integrando su propuesta B2B con importantes actores del sector empresarial como educativo, salud, tecnología, laboratorios, financiero e hidrocarburos, con coberturas entre los US$150.000 y US$500.000, ofreciendo soluciones personalizadas y escalables según la industria o la política interna de viaje de cada organización.

“Hoy, las empresas buscan más que tiquetes y reservas: buscan proteger a sus talentos en cada trayecto. La asistencia al viajero se ha convertido en un componente estratégico dentro de las políticas de bienestar y gestión de riesgos, pues una asistencia para ejecutivos que viajan a nivel nacional cuesta mucho menos, un dólar al día y entre 5 a 8 dólares si es un viaje internacional, una mínima inversión frente a los grandes beneficios que trae”, afirmó Luz Doris Bustamante, country manager de Universal Assistance en Colombia.

La compañía ofrece una cobertura para cubrir gastos médicos por cualquier enfermedad, soporte legal, atención ante cancelaciones, pérdida de equipaje y hasta que tengan la posibilidad de tener salas VIP a través de su asistencia al viajero.

Tendencia en aumento

Aunque el uso de plataformas virtuales se incrementó durante la pandemia, hay una nueva tendencia que busca maximizar los viajes que inicialmente son por negocios pero que pueden extenderse para hacer algo de turismo convencional.

A esta tendencia se le conoce como ‘Bleisure’ la combinación de Business travel (viajes de negocios) y Leisure Travel (viajes de ocio).  Esto revela que, pese a la tecnología, el contacto presencial sigue siendo clave en el cierre de negocios, consolidación de relaciones y fortalecimiento de la confianza entre socios y además que cada día más ejecutivos buscan aprovechar al máximo sus viajes para conocer de la cultura local.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo