Negociazo que está moviendo buena plata en Colombia: inversión en Bogotá y Medellín creció

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-05-23 12:02:37

Los proyectos sociales y ambientales en Colombia han recibido miles de millones en bonos sostenibles emitidos por Findeter, con el objetivo de crecimiento.

FGA Fondo de Garantías ha invertido 12.000 millones de pesos en bonos sostenibles emitidos por Findeter, con el objetivo de financiar proyectos sociales y ambientales en Colombia.

Esta iniciativa, apoyada por el Banco Interamericano de Desarrollo y estructurada bajo estándares legales, busca fomentar el desarrollo sostenible en áreas clave como educación, salud, transporte masivo y cuidado del agua.

(Vea tambiénPaís europeo le pone el ojo a negocio en Colombia: habría inversión de muy buena plata).

Gracias a estos recursos, se ejecutaron 16 proyectos en nueve municipios de ocho departamentos de las cinco regiones del país, destacándose Medellín y Bogotá con cuatro iniciativas cada una.

Las inversiones se enfocaron en mejorar la infraestructura relacionada con las categorías cubiertas por los bonos.

Esta acción refleja el compromiso de FGA con el progreso socioeconómico de la población, alineándose con su perfil de inversión conservador, respaldado por la calificación AAA de BRC – Standard & Poor’s.

Según su presidente, David Bocanument, movilizar capital hacia proyectos de impacto social es clave para construir un país más equitativo.

Esta inversión complementa la trayectoria de FGA en el sector de garantías para créditos de consumo, donde ha respaldado más de 25 millones de operaciones por más de 45 billones de pesos, beneficiando a más de 8 millones de colombianos en sus 28 años de operación.

Por qué es bueno que aumente la inversión en Colombia

El aumento de la inversión en Colombia es fundamental para el desarrollo económico y social del país, ya que impulsa el crecimiento del producto interno bruto (PIB), genera empleo y mejora la competitividad.

Cuando hay más inversión, tanto nacional como extranjera, se dinamizan los sectores productivos como la industria, la agricultura, los servicios y la infraestructura. Esto no solo crea oportunidades laborales directas, sino que también estimula la creación de negocios complementarios y fortalece las cadenas de valor.

Además, la inversión fomenta la transferencia de tecnología y conocimientos, lo cual permite modernizar los procesos productivos y elevar la calidad de los bienes y servicios ofrecidos, haciéndolos más competitivos en el mercado internacional.

Desde el punto de vista social, un aumento en la inversión puede traducirse en una mejor calidad de vida para los ciudadanos. Con más empresas operando en el país, se incrementan los ingresos fiscales del Estado a través de impuestos, lo cual permite financiar proyectos sociales en áreas clave como salud, educación, vivienda e infraestructura pública. También se pueden cerrar brechas regionales si la inversión se distribuye de manera estratégica en diferentes zonas del país, particularmente en aquellas que históricamente han estado rezagadas o afectadas por el conflicto armado. Esto contribuye a una mayor cohesión social y a la consolidación de la paz.

Asimismo, el crecimiento sostenido de la inversión genera confianza en los mercados internacionales, lo que puede posicionar a Colombia como un destino atractivo para nuevos capitales. Un entorno económico más estable, con reglas claras, seguridad jurídica y políticas públicas consistentes, puede atraer inversiones de largo plazo en sectores estratégicos como energías renovables, tecnología, turismo y agroindustria.

Por qué es bueno diversificar economía en Colombia

Esto no solo diversifica la economía colombiana, sino que también reduce su dependencia de sectores tradicionales como el petróleo y el carbón, haciéndola más resiliente ante las fluctuaciones del mercado global.

En conclusión, el aumento de la inversión en Colombia es un motor clave para el desarrollo integral del país. Tiene el potencial de transformar estructuras económicas, mejorar las condiciones de vida de millones de personas y consolidar a Colombia como una economía emergente sólida y competitiva. Para lograrlo, es necesario que el Estado promueva políticas públicas que favorezcan un clima de inversión estable, transparente e inclusivo, donde todos los actores puedan participar y beneficiarse de manera equitativa.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Centro comercial muy concurrido en Colombia hará remodelación (muy grande): ¿qué pasó?

Bogotá

Pánico en norte de Bogotá por incendio que consume varias viviendas; comunidad pide ayuda

Bogotá

Barrio donde vive la gente más rica de Bogotá; casas de 4.800 millones y lo vigilan drones

Economía

Confirman liquidación de poderosa empresa en Colombia: tenía cientos de trabajadores

Economía

Buena noticia para mujeres en Colombia que quieren pensionarse: así podrán hacerlo rápido

Mundo

Colombianos que viajen a España verán cambio que los impactará en aeropuerto de Madrid

Entretenimiento

Aparecen chats que esclarecerían caso de Valeria Márquez: “No conoces mis peores lados”

Sigue leyendo