Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Jeffrey Fajardo, presidente de Porkcolombia, fue uno de los negociadores del TLC entre Colombia y Estados Unidos. Él explicó cómo afectarán los aranceles.
El presidente de Porkcolombia, gremio que representa desde hace 40 años a los productores de carne de cerdo del país, fue tajante al explicar el duro golpe que representan los nuevos aranceles de Trump.
Indicó que los aranceles de Estados Unidos pueden poner punto final a la forma en la que bilateralmente se dieron los negocios durante los últimos años.
(Vea también: Donald Trump excluyó de aranceles a tres países “enemigos” por estas razones).
“Básicamente este anuncio lo que significa es que la relación bilateral Colombia-Estados Unidos enmarcada en el Tratado de Libre Comercio se da por terminada en el sentido que el TLC implicaba el desmonte total de los aranceles para el comercio, recíproco entre las partes, sin la posibilidad de retornar a aranceles base”, detalló Fajardo.
Asimismo, hizo un pedido para que se aclaren los pormenores de los aranceles y que no se rompan las líneas comerciales tan robustas entre ambas naciones.
“Clarificar esta situación y evitar que se dé dicha ruptura de manera definitiva, porque de darse esto, resultarían afectándose sectores clave de las exportaciones colombianas, especialmente sectores agrícolas”, añadió.
Finalmente, recalcó la gravedad de imponer aranceles a industrias que en gran medida dependen de lo que se exporte hacia los Estados Unidos.
“Obviamente sería fatal para nuestro comercio bilateral y para nuestro comercio exterior en general”, sentenció.
Donald Trump ha defendido la imposición de aranceles a varios países como parte de su política económica basada en el proteccionismo y en la idea de “Estados Unidos primero”. Su argumento principal es que estos aranceles ayudarían a reducir el déficit comercial, protegerían a las empresas estadounidenses de la competencia extranjera y fomentarían la producción nacional.
Según Trump, muchos países han aprovechado durante décadas a Estados Unidos mediante acuerdos comerciales desiguales y prácticas comerciales injustas, lo que ha llevado a la pérdida de empleos en sectores clave como la manufactura y la industria del acero. Al imponer aranceles, su administración busca nivelar el campo de juego y obligar a otros países a renegociar acuerdos comerciales más favorables para los trabajadores estadounidenses.
Uno de los principales objetivos de Trump ha sido China, país al que acusa de prácticas desleales como la manipulación de su moneda, el robo de propiedad intelectual y el subsidio de industrias estatales para inundar el mercado global con productos baratos. Para contrarrestar esto, su administración implementó aranceles a cientos de miles de millones de dólares en bienes chinos, con la intención de obligar a Pekín a cambiar su comportamiento. Sin embargo, su estrategia arancelaria también afectó a aliados como la Unión Europea, Canadá y México, a los cuales impuso tarifas en productos como el acero y el aluminio, argumentando razones de seguridad nacional. Estas medidas provocaron represalias de los países afectados, lo que llevó a guerras comerciales que impactaron a diversos sectores, desde la agricultura hasta la tecnología.
Si bien Trump sostiene que los aranceles benefician a Estados Unidos al impulsar la producción interna, muchos economistas advierten que en realidad pueden perjudicar a los consumidores y empresas estadounidenses al aumentar los costos de importación. Además, estas políticas han generado tensiones diplomáticas y han desafiado el orden económico global basado en el libre comercio. A pesar de las críticas, Trump sigue promoviendo su estrategia arancelaria como una herramienta clave para fortalecer la economía estadounidense y reducir su dependencia de otros países.
Un arancel es un impuesto que un gobierno impone a los bienes y servicios importados de otros países con el objetivo de encarecer estos productos en el mercado nacional. Su propósito principal es proteger la industria local al hacer que los productos extranjeros sean menos competitivos en precio frente a los de producción nacional. De esta manera, se busca fomentar el consumo de bienes locales, incentivar la producción interna y preservar los empleos en sectores estratégicos.
Existen diferentes tipos de aranceles. Los ad valorem son aquellos que se aplican como un porcentaje sobre el valor del producto importado, mientras que los aranceles específicos consisten en un monto fijo por unidad de mercancía. También existen los aranceles mixtos, que combinan ambos métodos de cálculo. Además de ser una herramienta de política comercial, los aranceles también pueden utilizarse con fines políticos o de represalia económica en conflictos comerciales entre países.
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Sigue leyendo