Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
El 21 de diciembre de 2018 terminan los contratos con las empresas y marcas actuales.
Según la revista Dinero, los patrocinadores actuales de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) han invertido más de 14 millones de dólares en las categorías se la Selección Colombia.
Actualmente, las empresas que financian y apoyan al onceno colombiano son: “patrocinador oficial (Bavaria y Coca-Cola); socio oficial (Adidas, Movistar, Homecenter, Chevrolet y Bancolombia) y proveedor oficial (Caracol TV, Allianz, Avianca y Servientrega)”, describe Dinero.
Según ese medio, desde ahora comienzan las negociaciones de estas empresas para ver si renuevan los contratos para seguir mostrando sus marcas a través de la Selección Colombia para el periodo entre 2019 y 2022.
En contraste con lo afirmado por Dinero, El Espectador asegura que en el camino hacia Rusia 2018 la FCF recibió 57 millones de dólares por concepto de patrocinios, sin contar los derechos de transmisión y los montos por el recaudo de taquilla.
Sobre los planes a corto plazo de la Selección Colombia, Carlos Moreno, director de Mercadeo de la FCF, aseguró hace varias semanas a El Espectador que están buscando nuevas alianzas porque aún hay un cupo para socios y patrocinadores oficiales.
“De hecho es muy probable que antes del Mundial de 2018 estemos anunciando las marcas. Eso sí, ninguna de las empresas nuevas puede ser competencia de las marcas que ya están con nosotros”, afirmó.
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo