Anuncio para colombianos que quieran meterse en rentable negocio en Estados Unidos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioAún, la mayoría de los colombianos reconoce que la inversión en bienes raíces es uno de los mejores activos que podría tener.
Aún, la mayoría de los colombianos reconoce que la inversión en bienes raíces es uno de los mejores activos que podría tener; pese a ello, cada vez es más difícil acceder a este. Así lo demuestran indicadores como el Índice de Precios de Vivienda Nueva (IPVN), que registró un incremento anual del 12,03% al comparar el primer trimestre de 2024 con el de 2023. Este resultado fue superior en 2,64 puntos porcentuales al registrado en el mismo trimestre del año anterior, cuando presentó un incremento del 9,39%.
Esto ha provocado que desde 2023 se haya empezado a evidenciar una caída en la venta de viviendas nuevas en un 44,9%. Si sumamos a estos datos la aún alta tasa de interés de los créditos hipotecarios, la inflación y los demás costos asociados con la adquisición de un inmueble, se entiende por qué muchos en el país ven como algo lejano y casi imposible adquirir o invertir en un espacio.
(Vea también: Así puede invertir en el sector inmobiliario en Estados Unidos y ganarse una platica extra)
El arquitecto Stefano Lignarolo y su esposa Laura Posso (exRappi) crearon Nauta, una plataforma que busca cerrar las brechas de inversión en Latinoamérica mediante la tokenización de activos inmobiliarios.
Hoy, esta proptech brinda a todas las personas la oportunidad de acceder a este mercado, con inversiones desde muy bajos montos, para convertirse en propietarios de un inmueble representado en un activo digital, con las mismas condiciones y garantías como si fuera suyo propio.
“Nauta es una empresa de oportunidades, donde damos accesibilidad a las personas para que puedan invertir en una fracción de una propiedad desde bajos montos, sin endeudarse, y con la oportunidad de recibir ingresos mensuales de los dividendos generados por el uso del inmueble. Además, tienen un espacio que año tras año adquiere mayor valorización”, destaca Stefano Lignarolo. El CEO también recuerda que actualmente tienen proyectos en Colombia, pero muy pronto, bajo su plan de expansión, empezarán a mostrar en su plataforma algunos desarrollos inmobiliarios propios dentro de los Estados Unidos.
Lo interesante es que, gracias a su alianza y trabajo con Stellar, una plataforma de blockchain para transferir activos digitales en todo el mundo cuyo propósito es brindar a los usuarios la posibilidad de realizar pagos de forma rápida, económica y segura, han creado una plataforma donde se puede rastrear y verificar cualquier inversión realizada por los usuarios. Adicionalmente, elimina muchos trámites burocráticos y protege el valor del activo digital. Incluso, es más práctico para usar en un mercado secundario, donde las personas puedan vender las fracciones de sus inmuebles y recuperar su inversión.
La tokenización de inmuebles es una tendencia creciente en todo el mundo, ya que no solo democratiza el acceso a la inversión inmobiliaria, sino que también simplifica y desburocratiza el proceso de inversión. Según el Boston Consulting Group, el mercado de tokens inmobiliarios alcanzó un valor de US$2.700 millones en 2022 y se estima que podría representar el 10% del PIB global para 2030.
Todo esto ha permitido que Nauta cuente con una base de más de 1,200 inversionistas y una plataforma con 10,000 usuarios registrados. Y un portafolio, en el que ya hay dos propiedades vendidas, otra, ubicada cerca a la calle 85, está abierta a los usuarios y, en pocos días, tendrán otro lanzamiento de un inmueble de lujo.
“Sin embargo, esto es solo el comienzo. Nuestra meta es alcanzar 10 propiedades en los siguientes 12 meses y 10,000 inversionistas activos, tanto en Colombia como en el extranjero, lo que podría significar más de US$20 millones en activos. Además, buscamos educar financieramente a nuestros usuarios, permitiéndoles entender el proceso de inversión y los beneficios de diversificar su capital en el sector inmobiliario”, asegura Lignarolo.
La inversión a través de esta plataforma promete rentabilidades atractivas. En Colombia, por ejemplo, las propiedades pueden generar entre el 12% al 18% anual, solo por concepto de alquiler, con una valorización anual conservadora del 4% al 7%. Mientras que, en Estados Unidos, dependiendo del proyecto, se estima que las rentabilidades pueden llegar a estar en el 12 al 24% Sin embargo, el CEO de Nauta, asegura que las expectativas de rentabilidad pueden ser aún mayores, dependiendo del tipo de inmueble, el sector y el uso que se le vaya a dar.
Antes, solo los grandes patrimonios tenían acceso a inversiones alternativas y sus rentabilidades diferenciales. Hoy, gracias a estas nuevas alternativas, cualquier persona, independientemente de su origen o género, puede acceder a opciones cuyo objetivo es mejorar su situación económica, de esta forma, se logra la verdadera democratización de las inversiones inmobiliarias
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo