Buena noticia para los que comen natilla durante novenas, con milagro para el bolsillo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-12-16 07:23:12

En cada una de sus múltiples presentaciones y estilos, los ingredientes para este popular amasijo decembrino muestran una tendencia a la baja.

La natilla es uno de los postres fundamentales de la época decembrina en Colombia, tanto así que este delicioso amasijo se consume casi que exclusivamente en diciembre y, más aún, en tiempos de novena. Con el inicio de este periodo de oración y compartir en familia este 16 de diciembre, este plato se vuelve el centro de las mesas colombianas una vez más.

(Vea también: ¿Malteada y ‘waffle’ de buñuelo? Lugares en Bogotá para comer preparación a otro nivel)

Para este año, de acuerdo con un análisis de La República, los precios de los múltiples ingredientes que integran la natilla, en sus diferentes presentaciones, resistieron la inflación de 5,2 % y están más baratos que el año pasado.

Entre los ingredientes de la natilla tradicional que redujeron su valor (según los precios del Éxito comparados por el medio) para este año se encuentran la fécula de maíz y la leche entera. La rebaja entre estos dos productos la jalonó el primero, puesto que tuvo una reducción de hasta el 9,96 %.

De esta manera, la presentación más básica de la natilla llegaría, según el medio, a un valor promedio de 26.020 pesos, lo que representa un 4,3 % menos que en 2023.

Entre las otras presentaciones de natilla cuyos valores se redujeron ligeramente o se mantuvieron estables para las novenas de este año, se encuentran los siguientes:

  • Natilla con coco rallado: 40.000 pesos, mientras que el año pasado costaba 40.017 pesos.
  • Natilla con arequipe: 31.870 pesos. En 2023 costaba 32.839 pesos.
  • Natilla con ron: 43.770 pesos, mientras que en 2023 costaba 44.333 pesos.

¿Dónde se originó la natilla?

El Instituto Colombiano de Panadería y Pastelería destacan que el origen de la natilla está ligado a las coladas de harina españolas, una preparación que ha sufrido varios cambios a lo largo del tiempo y que hoy en día es cercana a los flanes y pudines que se hacían con este tipo de gelatinas en la península ibérica.

Algunas fuentes señalan que el hecho de que este postre se coma principalmente en diciembre tiene que ver con las acciones caritativas que llevaban a cabo las comunidades religiosas a las personas vulnerables, llevándoles natilla en estas épocas.

 

 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Sigue leyendo