Conductores pueden quedarse sin sueldo por multas de tránsito en Bogotá; hay embargos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2024-03-13 10:53:38

El incumplimiento de las normas de tránsito puede tener consecuencias graves, que van más allá de un comparendo, como el caso de los embargos.

Las multas de tránsito son una realidad cotidiana para muchos conductores. Sin embargo, lo que algunos podrían no tener en cuenta es el riesgo de enfrentar embargos si estos comparendos no se pagan a tiempo. La Secretaría de Movilidad de Bogotá ha implementado medidas estrictas para garantizar el cumplimiento de estas obligaciones y los embargos son una de ellas.

(Lea también: Buscan ponerle freno al “negocio” de las fotomultas en Bogotá; conductores se ilusionan)

El embargo es una medida cautelar que busca retirar del comercio los bienes de aquellos deudores que no han cancelado sus multas de tránsito u otras obligaciones. Estos embargos pueden recaer sobre inmuebles, cuentas bancarias, salarios y, por supuesto, vehículos, explicó la Alcaldía de Bogotá.

Un ciudadano puede ser embargado por tener multas de tránsito sin pagar, saldos pendientes de deudas anteriores, acuerdos de pago en mora o por tener vehículos en los patios de la Secretaría de Movilidad.

Una vez sea expedida la resolución, a través de la cual se declara al conductor como contraventor, la multa pasa a cobro coactivo, en un término que, por lo general es de 30 días posteriores a la comisión de la infracción.

Embargos a salarios por multas de tránsito en Bogotá

Existen diferentes tipos de embargos, cada uno con sus propias implicaciones. Por ejemplo, si se embarga una cuenta bancaria o salario, el dinero adeudado se descuenta directamente, pero esto no se considera un pago completo. El deudor debe autorizar la apropiación del dinero a la Secretaría de Movilidad mediante un formulario específico.

En el caso de embargos sobre vehículos, el propietario no podrá vender o disponer del carro hasta que no se ponga al día con sus obligaciones. Una vez hecho el pago correspondiente, se puede solicitar el levantamiento del embargo a la decretaría, que actualizará los registros pertinentes.

¿Cómo solicitar un desembargo por comparendo en Bogotá?

Para ayudar a los ciudadanos a entender mejor este proceso, la Secretaría de Movilidad ha proporcionado un abecé de desembargos en su página web, donde se detalla el paso a paso para solicitar el levantamiento del embargo una vez que se haya saldado la deuda.

La secretaría adelanta internamente el trámite de desembargo ante la entidad correspondiente (entidad financiera, empleador, pagador, oficina de tránsito o de registro) dentro de los 15 días hábiles siguientes al pago.

No obstante, y si lo prefiere, el ciudadano podrá hacer su solicitud ante la Secretaría de Movilidad de manera presencial o virtual, a través del formulario radicación de correspondencia, por medio de un formato sugerido que la entidad ha dispuesto para este trámite.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Nación

Petro no pasó por alto la prohibición de parrillero en Bogotá y le respondió fuerte a Galán

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Sigue leyendo