Bogotá
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Muchos conductores desconocen que hacer uso inadecuado de las luces de sus vehículos puede significarles un costoso comparendo.
En las carreteras del país es habitual encontrarse con conductores que no disminuyen la intensidad de sus luces al acercarse a otros vehículos, una acción conocida como encandelillar o encandilar. Sin embargo, muchos desconocen que esta práctica no solo puede ser una falta de cortesía, sino que también puede resultar en una multa de tránsito.
(Lea también: Cuánto cuestan las multas por infracciones de tránsito más frecuentes en Colombia)
Según lo estipulado en el Código Nacional de Tránsito, fuera del perímetro urbano se permite el uso de luces altas, excepto en situaciones específicas, como cuando se aproxima otro vehículo en sentido contrario o cuando la señalización lo indica.
El incumplimiento de esta normativa puede acarrear a una infracción de la categoría D8, que se refiere a conducir un vehículo sin luces o con dispositivos luminosos dañados en momentos en que el código lo exige.
@senorbiter Por esto también te pueden poner una Mullta CO$TO$A… #senorbiter #transito #transporte @senorbiter ♬ sonido original – señor Biter
La infracción no solo implica una sanción económica, sino también la inmovilización del vehículo en caso de que dos o más luces no funcionen correctamente. La penalización equivale a un salario mínimo, lo que supone un pago de $ 1’300.000 en 2024.
Es importante destacar que encandelillar a otros conductores representa un riesgo para la seguridad vial. La intensidad de las luces altas puede afectar la visibilidad de quienes circulan en sentido contrario, incrementando el riesgo de accidentes de tránsito.
Además, es clave resaltar que el comparendo no solo puede ser impuesto si usted encandila al conductore vehículo que se movilice en sentido contrario, sino también si sus luces alcanzan la parte trasera del vehículo que va delante suyo.
“Usar la luz plena o alta fuera del perímetro urbano cuando se aproxime un vehículo en sentido contrario o cuando la luz plena alcance un vehículo que transite adelante, o sea que no es necesario para los que vienen también para los retrovisores del que va adelante, dígame cuántos no hemos hecho eso pues ese clic que hacemos sale por más de un millón de pesos”, detalló el experto en movilidad ‘Señor Bitter’.
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Sigue leyendo