A mujeres les harán dos cambios (grandes) en cotización para recibir pensión en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Las modificaciones, una de ellas, ya fue ordenada por la Corte Constitucional, mientras que la otra hace parte de la reforma pensional que avanza a paso lento.

Dos importantes modificaciones llegarían para las mujeres que cotizan a pensión en Colombia, los cambios están encaminados a reducir el número de semanas que deben hacer para poder recibir el pago por jubilación.

Las modificaciones, una de ellas, ya fue ordenada por la Corte Constitucional, mientras que la otra hace parte de la reforma pensional que avanza a paso lento en el legislativo.

(Vea también: Adultos mayores recibirán plata inesperada: nuevo ingreso los pondrá a celebrar bastante)

Para los dos casos, argumentan el gobierno Petro y el alto tribunal, lo que se pretende es restablecer una serie de derechos para las mujeres que buscan tener una pensión en Colombia y corrige algunas deficiencias clave del mercado laboral.

La primera de estas corresponde a que, según la Corte Constitucional, las semanas de cotización para las mujeres que están en los fondos privados baje de las 1.150 hasta las 1.000.

(Vea también: Pensión para los profesores en Colombia tendrá beneficio: lo ordenó la Corte y así será)

Según el fallo de la Corte Constitucional, desde el 1 de enero de 2026 el número mínimo de semanas de cotización para optar por una pensión mínima disminuirá en 15 cada año hasta llegar a 1.000 semanas, al tiempo que se fijan políticas para mejorar las condiciones laborales de las mujeres.

El otro cambio, que está en veremos, tiene en cuenta también una reducción de las semanas que deben cotizar las mujeres en Colombia para acceder a una pensión y que hace parte de la reforma del gobierno del presidente Gustavo Petro.

(Vea también: Bono pensional para adultos mayores destapó jugada escondida del Gobierno con reforma)

¿Qué otros cambios llegarían para la pensión de las mujeres en Colombia?

Pretende este proyecto de ley que las mujeres tengan un beneficio de, por cada hijo criado (hasta tres), sumar 50 semanas de cotización. 

Sobre este punto, dice el Ministerio de Trabajo que “la reforma pensional tiene una apuesta enorme frente a la deuda histórica que tiene el Estado con las mujeres en materia de garantías laborales, pues son quienes menos acceden a pensión”.

(Vea también: Confirman fecha del pago del nuevo bono pensional que darán a adultos mayores en Colombia)

Aunque hay voces en contra de este cambio para la pensión de las mujeres. Asofondos, gremio que reúne a los fondos privados en Colombia, explica que se deben tener cuidados.

“Para las mujeres también hay una gran inequidad toda vez que, en caso de no tener al menos 1.000 semanas, a ellas -en lugar de los 57 años, les tocará esperar 8 años más para tener ese beneficio BEP- que, por cierto, será muy inferior a un salario mensual mínimo”, dice un análisis de Asofondos.

(Lea también: Anuncio para mujeres que quieren pensionarse ya tendría fecha de entrada en vigencia)

Según datos de la Superintendencia Financiera de Colombia, a cierre del año pasado se registró un total de 1.965.677 pensionados, de los cuales 1.647.011 pertenecen a Colpensiones y 318.666 al sistema que administran los fondos privados.

Recomendado: Sugieren que el umbral de cotización de pensión para jóvenes en Colombia sea de un salario mínimo

“Esto representa un aumento anual de 112.358 pensionados (75.293 RPM y 37.065 RAIS). Una desagregación del total muestra que el 69,5 % (1.365.922) fueron pensionados por vejez, 23,6 % (462.934) por sobrevivencia y 7 % (136.821) por invalidez. De acuerdo con la distribución por género, 54,2 % son mujeres y 45,8 % hombres”, dice el reporte.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo