Mujeres en Colombia se pueden pensionar sin cumplir requisitos: mesada de $ 1,3 millones
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEste beneficio está destinado a quienes que han trabajado como madres comunitarias y madres sustituas. Le contamos los detalles.
La pensión es un aporte que realizan los trabajadores en Colombia con el objetivo de asegurar un ahorro para su vejez. Para acceder a este beneficio, la ley establece ciertos requisitos, entre ellos cumplir con la edad mínima de pensión, que es de 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres. Además, se deben haber cotizado al menos 1.300 semanas.
Si bien para muchos trabajadores en Colombia acceder a una pensión representa un desafío, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ofrece una alternativa para que muchas mujeres del país puedan obtener un subsidio de vejez.
(Lea también: Quiénes son los trabajadores que podrán pedir la pensión antes de tiempo; hay condición)
Este beneficio está dirigido a mujeres que han trabajado como madres comunitarias y madres sustitutas. Se trata de un subsidio gratuito destinado a quienes han dedicado su labor al cuidado y bienestar de niños y niñas en condición de vulnerabilidad.
Requisitos para acceder al subsidio de vejez para madres comunitarias y madres sustitutas
El Fondo de Solidaridad Pensional establece los siguientes requisitos para acceder a este beneficio:
Para madres comunitarias:
- Tener 57 años y no cumplir con los requisitos para acceder a una pensión en Colombia.
- Acreditar el retiro como madre comunitaria desde el 16 de junio de 2011, conforme a lo estipulado en la Ley 1450 de 2011.
- No ser beneficiaria de un Beneficio Económico Periódico (BEPS).
Para madres sustitutas:
- Tener al menos 57 años y no cumplir con los requisitos para obtener una pensión.
- Haber ejercido el rol de madre sustituta durante un mínimo de 10 años.
- Acreditar su retiro de esta función a partir del 24 de noviembre de 2015, fecha de expedición de la Ley 1769 de 2015.
Las mujeres interesadas en obtener este beneficio vitalicio deben dirigirse a un Centro Zonal del ICBF con una fotocopia ampliada al 150 % de su cédula de ciudadanía. La entidad verificará el cumplimiento de los requisitos y, en caso afirmativo, proporcionará la información necesaria para formalizar la solicitud.
Valor del subsidio y ajustes anuales
El monto del subsidio varía según el tiempo de servicio en estas funciones. Su ajuste anual se basa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y se aproxima al múltiplo de 1.000 superior más cercano. Para 2025, los valores estipulados son:
- Entre 10 y 15 años de servicio: $ 1.139.000 mensuales.
- Entre 15 y 20 años: $ 1.282.000 mensuales.
- Más de 20 años: $ 1.353.000 mensuales.
Los pagos se realizan mensualmente y los fondos permanecen disponibles en la entidad bancaria autorizada por un máximo de 10 días hábiles. Si el subsidio no se cobra dentro de este plazo, los recursos retornan al Fondo de Solidaridad Pensional y se reprograman para el siguiente ciclo de pagos.
(Vea también: Valor de salud mensual para mayores de 60 años en Colombia; muchos pagan más de $ 300.000)
¿Cómo puede perder este beneficio?
El derecho a este subsidio puede perderse en los siguientes casos:
- Fallecimiento del beneficiario.
- Suministro de información falsa o intento de fraude.
- Adquisición de una pensión o derecho pensional.
- Percepción de ingresos superiores a un salario mínimo legal mensual vigente (SMLMV), excluyendo los provenientes del grupo familiar.
- No cobro del subsidio durante cuatro giros consecutivos.
- En el caso de exmadres comunitarias, la obtención de un Beneficio Económico Periódico (BEPS).
Si se identifica alguna de estas causales, el Administrador Fiduciario del Fondo de Solidaridad Pensional podrá suspender temporalmente el subsidio hasta que el ICBF determine la continuidad o la pérdida definitiva del beneficio.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Sigue leyendo