Cambiarán proceso para comprar moto nueva en Colombia: será más vigilado

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-10-26 19:04:42

Una nueva estrategia se implementará buscando mejorar la seguridad vial e incentivar la responsabilidad al momento de conducir una motocicleta.

Buscando concientizar a los usuarios de la responsabilidad que significa manejar una moto, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), junto con la Cámara de la Industria de Motocicletas de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), desarrollaron un nuevo proceso para comprar este vehículo.

La iniciativa es promovida por las ensambladoras del país y se llama ‘Movemos Colombia’, esta busca una mayor concientización en las carreteras y comprensión de los riesgos que se tienen.

(Lea también: Hacen gran anuncio para quienes quieren comprar moto en Colombia; saldría más barata)

“Trabajando junto a las autoridades, podremos crear un cambio significativo y promover una conducción más segura. La seguridad vial es nuestra prioridad y desde la iniciativa gremial ‘Movemos Colombia’ hemos dado a conocer nuestro compromiso con ello”, dijo Iván García, director de la Cámara de la Industria de las Motocicletas.

Cuál es el nuevo protocolo para comprar moto en Colombia

Tres serán las etapas que se implementarán al momento de comprar este transporte en el país. Varias empresas ensambladoras, fabricantes y proveedoras de estos vehículos buscarán enseñarles a los colombianos a ser más responsables en las carreteras.

El protocolo que proponen consta de tres fases: la primera es la preventa que estará compuesta de una buena asesoría. Después está la venta con las especificaciones necesarias según el artículo comprado. Por último, un servicio posventa estará pendiente del estado del vehículo.

  • Primer paso: la preventa consta de un acompañamiento por parte de un vendedor que asesorará al cliente, dependiendo del tipo de marca que busque, su experiencia en el manejo y las necesidades de uso.

(Lea también: Truco para que ajuste los espejos de su moto; proteja su vida y evite accidentes)

  • Segundo paso: venta con todos los accesorios requeridos de seguridad, herramientas para el medio de transporte, instrucciones de manejo y guía de movilidad segura y sostenible.
  • Tercer paso: servicio posventa con ayuda en temas mecánicos, de utilización, revisiones periódicas de las motos e información actualizada.

Estas medidas se contemplan porque entre enero y septiembre de este año han fallecido cerca de 3.821 motociclistas en Colombia, según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo