Golpe para conductores sería mayor en 2023: gasolina subiría más (y en menos tiempo)

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-09-21 12:44:24

El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, dijo que dependiendo de la tasa inflacionaria del 2023 se podría acelerar el aumento de precios a combustibles.

Ocampo, en diálogo con Portafolio, señaló que los incrementos en precios de gasolina para el 2023 están sujetos a la inflación y a la cantidad de dinero que se recupere para el Fondo de Estabilización de Combustibles.

Así las cosas, es posible que los incrementos del próximo año sean mayores y en menos tiempo (este año serán 200 pesos mensuales, desde octubre).

“Creo que el otro mes comenzaremos con pequeños aumentos inicialmente, para no afectar la inflación que es muy alta y ya el otro año, cuando empiecen a bajar otros rubros de inflación, hacer un poco más rápido el ajuste”, indicó Ocampo a ese periódico.

El jefe de la cartera de Hacienda agregó que un aumento sostenido de 200 pesos por los próximos 15 meses llevaría a un recaudo de 9 billones de pesos. Esto afectará bastante a los dueños de carros y motos en todo el país.

Esto significa que el déficit de 38 billones de pesos, según el Gobierno, se bajaría a 29 billones de pesos en los últimos meses del próximo año (por eso, se podría acelerar el aumento de precios).

(Vea también¿Los conoce? Estos son los carros más caros del mundo).

Gasolina en Colombia: precios preocupan a camioneros

Jorge García, presidente de la Asociación Nacional de Camioneros (ANC), dijo que ese gremio se verá con el mandatario Gustavo Petro para expresar varias dudas ante el alza de la gasolina.

“El temor es para todos. Colombia tiene una sobreoferta vehicular muy grande y debido a esto hay mucha informalidad, por consiguiente no nos cumplen con los fletes desde hace años. No hay una garantía sobre cómo debe ser. Hay sobreoferta, hay que regular y no se ha hecho. En este momento estamos trabajando prácticamente a pérdida”, manifestó García en Blu Radio.

Ante la posibilidad de armar un paro nacional, García dijo que es algo que no se descarta, pero que solo se haría en caso de que el diálogo con el Gobierno no sea satisfactorio para ellos.

Uno con hambre hace lo que sea. Queremos dialogar y que nos escuchen. Tomar una medida como esa en este momento es darle un campanazo al país en todo sentido, porque se dispara el costo de vida”, sentenció García en ese medio.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo