Ministro de Hacienda puja para que dólar no siga subiendo y se estabilice sobre $ 4.000

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Ricardo Bonilla dijo que con la volatilidad que presenta la divisa norteamericana en Colombia espera que en el corto plazo vuelva a un nivel de estabilidad.

En lo corrido de esta semana, el dólar en Colombia ha presentado un importante repunte, pasando de niveles cercanos a $ 3.900 a volver a romper la barrera de $ 4.000 hacia arriba.

De acuerdo con expertos, esta revaluación de la moneda extranjera se ha debido a temas más internacionales.

(Le puede interesar: Dólar tendría inesperado subidón gracias a dato revelado en EE. UU., señalan analistas)

Este jueves, la divisa inició en $ 4.114, bajó hasta un mínimo de $ 4.105, pero volvió a subir y ha tocado un máximo de $ 4.159.

Ante esto, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, señaló en el marco del Congreso de Asomicrofinanzas, del cual Valora Analitik es media partner, que la subida del precio del dólar ha dependido en gran medida al incremento de la tasa de interés de la Reserva Federal (FED).

MinHacienda de Colombia espera que el dólar en Colombia se estabilice en 4.000.

“Llegamos a un punto por debajo de los $3.900 en un momento en que la inestabilidad e incertidumbre de EE. UU. apenas estaba explotando, que pasa que con el incremento de tasas en la FED”, dijo Bonilla.

De otro lado, también se ha producido la devaluación del peso colombiano por la calificación que bajó Fitch Ratings a los Estados Unidos, la cual pasó de estar en AAA a AA+.

“Con la pérdida de calificación de la economía de los EE. UU., con las cifras de dinamismo de la economía de EE. UU. la expectativa es que la FED siga subiendo tasas entonces en el mercado la reacción internacional no es solo colombiana y la reacción es volver a subir las tasas de cambio”, agregó el Minhacienda.

(Lea también: Dólar sigue en trepada y este jueves comenzaría a sentirse el alza en casas de cambio)

Entre tanto, aseguró que el movimiento al alza en la tasa de cambio no solo se vive en Colombia, sino en las demás economías emergentes.

¿A qué nivel se podría estabilizar el dólar en Colombia?

Según el Ministerio de Hacienda, con la volatilidad que está presentando el dólar en Colombia, se espera que en el corto plazo vuelva a un nivel de estabilidad.

“Yo esperaría que nos podamos estabilizar alrededor de los $ 4.000 pero toca ver los efectos del coletazo, en realidad la incertidumbre es EE. UU. tendrá capacidad de corto plazo de ajustarse y está por fuera de nuestras posibilidades”, agregó Bonilla.

Cabe mencionar que la expectativa del Gobierno Nacional es que para finales de este año el dólar en Colombia se ubique en $ 4.100, una cifra inferior a la que el Ministerio de Hacienda proyectó en su Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) que esperaba que cerraría el 2023 en $4.640.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo