Minvivienda salió al paso y aclaró que su cartera sí ha cumplido con ejecución presupuestal

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

La ministra Catalina Velasco se pronunció sobre la ejecución presupuestal en el sector, teniendo en cuenta los señalamientos recientes del presidente Petro.

La ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Catalina Velasco, emitió una carta señalando los aspectos de la ejecución presupuestal del sector, toda vez que el presidente Gustavo Petro hizo algunos señalamientos de de baja ejecución del presupuesto en algunos sectores.

En primera medida, la ministra aclaró que “la ejecución presupuestal en el sector público es un indicador fundamental de la gestión”, no obstante, resaltó que es de suma importancia “desmenuzar” los números gruesos para lograr obtener una buena medición de un sector.

(Vea también: No se duerma con sueño de comprar casa: entregas de subsidios ‘Mi casa ya’, en marcha)

Velasco indicó que durante este Gobierno, a la vivienda se le han incrementado los recursos de manera significativa, siendo destinados para la vigencia 2023 $ 7,95 billones, presupuesto mayor que cualquiera de los años del cuatrienio del anterior mandato nacional. Así para los análisis de gestión presupuestal, es necesario no solo revisar la ejecución de la vigencia, sino también las vigencias anteriores.

“De esos $ 7,95 billones, $ 2,9 corresponden a funcionamiento y $ 5,0 a inversión. Esos $ 2,9 billones corresponden en un 97 % a transferencias del SGP para agua potable y saneamiento, que se asignan a los municipios. El restante, equivalente a $ 106 mil millones, corresponde a los gastos de funcionamiento”, se lee en el informe de la ministra de Vivienda.

En esos términos, los compromisos a la fecha equivalen al 76 % y las obligaciones representan un 37 %. La ministra señaló que para el 8 de agosto de 2022, el sector vivienda tenía un rezago de $ 3,7 billones, y desde esa fecha a la actualidad, este ministerio ha realizado pagos de vigencias anteriores por un valor de $ 1,9 billones.

En materia de infraestructura, que involucran proyectos de inversión en agua y saneamiento, entre enero y agosto de 2022, el ministerio estructuró 20 proyectos, sin embargo, en lo corrido del Gobierno Nacional se estructuraron 120 proyectos, implicando un enorme esfuerzo técnico y de gestión articulada con departamentos y municipios.

Velasco afirmó que al 30 de junio de 2023 se contrataron 87 proyectos, por un valor de $686 mil millones, cuyos pagos se realizarán en la vigencia 2024 y 2025, a medida que avancen las obras.

“Es imposible que los proyectos de inversión en agua potable y saneamiento se contraten y se paguen en una misma vigencia, por la naturaleza de los mismos. El ciclo de estos proyectos es de dos o tres años, si se ejecutan de manera correcta. Contratar es avanzar. Y es el momento de considerar un presupuesto plurianual para este tipo de inversiones”, sostuvo la jefa de la cartera de Vivienda.

(Lea también: Animalistas están como un toro con Petro y lo señalan de incumplirles promesas de campaña)

Asimismo, se destacó que la inversión en vivienda ha sido $ 3,8 billones, de los cuales $ 1,5 billones se asignaron a través de la adición presupuestal, los que estuvieron disponibles el 14 de agosto, y se han comprometido $ 3,3 billones.

La ministra de Vivienda afirmó que medio billón de pesos, proveniente de la adición, financiará el programa de mejoramientos de vivienda Cambia Mi Casa. “Nuestros esfuerzos en los últimos meses de 2023 se concentrarán en agilizar los desembolsos en Mi Casa Ya, la colaboración con el sector de la construcción y el sector financiero”, concluyó Velasco.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Sigue leyendo