Soat, educación y otros precios que van a subir en Colombia con el dato de la inflación

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Ministerio de Hacienda dijo que, en adelante, el Soat quedaría atado únicamente al crecimiento de la inflación. Conozca los otros servicios que subirán.

El Ministerio de Hacienda de Colombia dio a conocer que, buscando proteger el poder adquisitivo de los hogares colombianos por la fuerte inflación, se desindexaron 85 elementos de la economía atados al incremento del salario mínimo, entre estos está el incremento del Soat.

(Lea también: Precio del Soat para motos subió, según tabla actualizada con precios del 2023; está caro)

Se lograron desindexar cobros, tarifas, multas, sanciones, tasas y estampillas, entre otros, como el Soat, que era una de las peticiones más importantes en el marco de altos precios.

Dijo el Ministerio de Hacienda que, en adelante, estos elementos quedarían atados únicamente al crecimiento de la inflación.

(Lea también: Nueva reforma tributaria de Petro ya no iría en 2023: Gobierno revela las razones)

“En el Plan Nacional de Desarrollo, impulsaremos una nueva modificación que nos permita desindexar otros valores, que cuentan actualmente con alguna restricción legal”, dijo el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.

Soat y otros cobros que cambian:

  1. La tarifa aplicada para quienes quieran participar en méritos de concurso a cargo de la Comisión Nacional del Servicio Civil.
  2. El costo correspondiente a la habilitación de empresas de transporte.
  3. Los valores de matrícula y derechos pecuniarios para estudiantes del programa de formación complementaria de Escuelas Normales Superiores oficiales.
  4. El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat), y su manual tarifario.

Vale tener en cuenta que, según las expectativas del Gobierno, con base en los pronósticos del Banco de la República, la inflación en Colombia terminaría año cerca del 12 % y el incremento del salario mínimo ya fue del 16 %.

La idea entonces es que en otros precios la variación sea con el dato de inflación básica, cercana al 8 %, pero esto último será posible cuando el Plan Nacional de Desarrollo sea aprobado por el Congreso de la República.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Sigue leyendo