Gobierno niega alzas de hasta 300 % en predial y dice que solo será lo máximo que aumente
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl minhacienda Ricardo Bonilla tuvo que salir a explicar el proyecto de ley del Gobierno de Gustavo Petro que causó senda polémica este viernes.
Desde el pasado 8 de noviembre, dos ministros del Gobierno radicaron en el Congreso un proyecto de ley que busca imponer topes a los aumentos que se puedan dar en el impuesto predial.
(Vea después: Así sería el golpe para dueños de casas en Colombia; impuesto predial subiría hasta 300 %)
En ese proyecto, el Gobierno de Colombia explicó que se busca evitar abusos que se estaban cometiendo en algunos municipios en donde se han presentado aumentos de hasta 2.500 % en el valor del impuesto predial unificado.
Dentro del proyecto de ley se explica que, dependiendo del avalúo del bien o del predio, podrán darse aumentos solo hasta del 300 % con respecto al predial pagado el año inmediatamente anterior.
Ministro Bonilla defiende el proyecto de impuesto predial
Al momento de radicar el proyecto de ley, el Gobierno también presentó la exposición de motivos en la que asegura, entre otras cosas, que el proyecto mejorará la eficiencia administrativa y tributaria de los municipios.
Sin embargo, en esa exposición de motivos poco se mencionó sobre alivios a los actuales dueños, que podrían verse afectados por aumentos desmedidos en el valor del impuesto predial, ni se citaron casos específicos en los que algunos valores del impuesto predial no deberían subir más allá del tope especificado en el proyecto.
Una vez desatada la polémica, cuando se dijo que lo que se buscaba era imponer aumentos astronómicos en el cobro, el titular de Hacienda tuvo que salir en defensa del proyecto de impuesto predial hablando precisamente de esos alivios.
“Se trata de un alivio para los contribuyentes cuando los municipios les liquiden el impuesto predial […], la Nación y los distintos catastros del país están haciendo una actualización del avalúo catastral, pero no se están identificando los impactos que se están generando automáticamente sobre el impuesto porque el decreto que está vigente que es del año 2019 solamente genera un alivio a los predios que tienen un avalúo inferior a 135 salarios mínimos mensuales ($ 156.000.000)”, dijo el funcionario.
Pero, en ese orden de ideas, el ministro Bonilla dijo que el nuevo alivio contempla que, en caso de darse una actualización del avalúo catastral, no se le podrá cobrar a la persona más allá del tope establecido en el proyecto de ley.
“El decreto que está en vigor hoy no dice nada acerca de los bienes que están avaluados más allá de los 135 salarios mínimos y, en ese orden de idas, si el municipio decide aumentar el avalúo catastral de un bien o un predio en el 1.000 % entonces el impuesto también podría aumentar en un 1.000 %”, dijo Bonilla.
En su explicación, presentó una tabla con los límites actuales para el incremento del predial y mostró otra con la forma como quedarían los nuevos topes para evitar cobros excesivos por la actualización del avalúo:
El ministro presidente Gustavo Petro también declaró que la creación de este sistema de alivios les da claridad a los concejos y las alcaldías para que no presionen el pago del predial, aunque los avalúos se hayan incrementado por una actualización.
“El proyecto que se está presentando no es un incremento del impuesto predial […], lo que estamos generando es un alivio para que la actualización del catastro no impacte ni inmediata ni directamente el impuesto predial a los ciudadanos”, concluyó.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sigue leyendo