El cambio para los endeudados y créditos que debería haber en Colombia, según minhacienda

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2024-03-18 10:47:31

Aspectos como la profundización del crédito, en el que se habían hecho logros importantes, han venido retrocediendo. El ministro se refirió a las tasas.

El 2024 no ha sido un buen año para los que adquieren créditos y los que los ofrecen en Colombia. Estos últimos han registrados fuertes caídas en las ganancias del 39,3 % y la cartera continuó contrayéndose y desmejorando su calidad, según datos de Portafolio. 

(Vea también: Dicen a endeudados con créditos si baja en tasas de interés inició tarde en Colombia)

A ese panorama se le suma el del anuncio de la reducción de tasas de interés del Banco de la República. De hecho, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ya empezó a meter a la mano, y aseguró en entrevista con El Tiempo que la “tasa debería bajar 100 puntos básicos [1 punto porcentual] y con ello pasaríamos de una real de 501 a 401 puntos”. 

Cómo están las finanzas de los créditos en Colombia

Toda esta información será clave para los que están endeudados en Colombia y los créditos que hay en el país. Según datos de la Superintendencia Financiera, el saldo bruto de la cartera descendió a 682,7 billones de pesos, con una caída del 8 % frente al mismo periodo de 2023 y la profundización también cayó 2,3 puntos porcentuales, de acuerdo con el diario económico.

Por esa razón, Bonilla aconseja en la entrevista “bajar tasas sería clave para la reactivación económica porque muchos proyectos no han cerrado financieramente por las tasas de interés”. 

Finalmente, cuestionado por una reforma tributaria, que tendría implicaciones entre los que están endeudados, Bonilla dijo en el citado medio que el enfoque estará en cómo crear las reglas del juego para el impuesto de renta corporativo. 

“No pensamos en subir, sino en bajar. Las reformas dejaron un problema y es que rompieron con la idea de que la tarifa baje de forma gradual. Si nosotros queremos hablar con el mundo empresarial, la tasa no puede quedar fija de manera indefinida y desafortunadamente solo la puede aprobar el Congreso, no se hace por decreto”.

También, Bonilla en el periódico dejó en claro que la nueva iniciativa no tocaría a las personas naturales: “Ya les tocó en 2022, redujo sus beneficios, sus exenciones quedaron claras y la tarifa marginal es progresiva”. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Economía

Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Bogotá

Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados

Bogotá

Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas

Sigue leyendo