Confirman que el subsidio de Mi Casa Ya volverá, pero dicha no será para todo el mundo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLuego de casi 3 meses de incertidumbre, el Ministerio de Vivienda emitió la Resolución 0030 de 2025, a través de la cual otorgó 803 subsidios.
El año pasado, el sector de vivienda recibió la noticia de que el programa de subsidios Mi Casa Ya quedaría suspendido, lo que implicaba que no se abrirían nuevos cupos y solo se asignarían beneficios a quienes ya estuvieran inscritos.
Tras casi tres meses de incertidumbre, el Ministerio de Vivienda emitió la Resolución 0030 de 2025, a través de la cual otorgó 803 subsidios.
Mediante el Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda), se asignarán 512 subsidios individuales y 291 concurrentes, estos últimos complementarios a los subsidios de las cajas de compensación.
El séptimo artículo del documento, firmado por Arturo Galeano Ávila, director ejecutivo de Fonvivienda, señala que los hogares beneficiarios con la resolución “podrán acceder a la cobertura a la tasa de interés prevista en el artículo 123 de la Ley 1450 de 2011, a través del crédito hipotecario o contrato de leasing habitacional para la compra de la vivienda de interés social nueva”.
Esto generó expectativa por otra ayuda e impulso a la compra, pero Alejandro Quintero, director de Vivienda y Leasing de Asobancaria, señaló que es un error y no se retomará esta cobertura.
“Tuve la oportunidad de conversar con funcionarios del ministerio y explicaron que estas asignaciones obedecen a unos rezagos del año pasado, y la cobertura es un error que van a corregir a través de una resolución modificatoria o aclaratoria”, comentó Quintero.
A renglón seguido aclaró que eso deja la situación en lo mismo que habían mencionado el 16 de diciembre y es que no existen cupos adicionales, y están a la expectativa de abrir la plataforma para las asignaciones con cargo a recursos correspondientes de esta vigencia.
De esta forma, el panorama se mantiene con cero coberturas y 20.500 cupos de subsidio.
El presidente de Camacol, Guillermo Herrera, dijo que cerca a la recta final del primer trimestre del año aún no se tiene noticias sobre el programa para lo que queda del año, lo que mantiene la incertidumbre en el sector.
“Lo único que sabemos es que en diciembre desmontaron el programa, que le van a cambiar el nombre y que se va a lanzar una nueva política de hábitat integral, que hasta este momento no conocemos”, añadió el dirigente gremial.
Galeano explicó que los cambios se ejecutarán con un decreto, pero este está pendiente de dar respuesta a las observaciones que han hecho los gremios, y no ha entrado a fase jurídica.
“No ha sido firmado y hasta que eso no suceda seguimos igual, con 9.000 cupos, hemos tenido diálogo con la viceministra, y nos han comentado que la circunstancia fiscal no permite tener recursos adicionales; lo que sí estamos esperando el sector es que nos informen cuándo va a ser abierta la plataforma para el uso de los subsidios en juego”, aseguró.
Los tres aspectos que sí se contemplan en el decreto y definirán los cambios de Mi Casa Ya es un por ahora un cambio de nombre.
El director de Fonvivienda señaló que esto tiene el propósito de abrir el acceso al subsidio a otros grupos poblacionales. Luego está dar subsidios a la vivienda usada, y tercero, generar una sombrilla al subsidio familiar para adquisición de vivienda nueva y usada.
“Esperaríamos que arrancando el cuarto trimestre se pudiera abrir la plataforma para nuevos cupos. Tenemos esa expectativa, pero lo que el Gobierno ha dicho es que por ahora el margen presupuestal no lo permite”, agregó Galeano.
Además, explicó que el mercado de vivienda no se definirá solo por los subsidios, pues la baja en las tasas de interés y el pacto por el crédito han incentivado la destinación de recursos a la compra de inmuebles, al igual que los subsidios regionales que han ayudado a penetrar en el segmento de vivienda social.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Estados Unidos
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo