Mesadas para pensionados en Colombia no podrán superar este tope; dan cifra máxima
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioConozca los requisitos fundamentales sobre el proceso para cotizar pensión en el país, que entrarán en vigencia a mediados de 2025.
El nuevo sistema de jubilación del país dispone de algunos requisitos clave sobre el proceso de cotizar a pensión en Colombia. La reforma impuso tanto mínimos como máximos para quienes deben hacer los aportes para el ahorro en la vejez.
Dice el documento que las respectivas entidades deberán vigilar que tanto los trabajadores como las mismas empresas cumplan con lo que impone la nueva norma.
(Lea también: Dan clave a pensionados para 2025 para recibir mayor mesada y más beneficios)
Según este apartado de la nueva ley, será obligación el cotizar a pensión en Colombia para todos los trabajadores dependientes, independientes y rentistas de capital en el Pilar Contributivo.
Esto último aclarando que no existirá una edad máxima para poder acceder al Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, entendiendo que el objetivo es tener los recursos acumulados al momento del retiro laboral.
Otros detalles sobre cómo cotizar a pensión en Colombia
Así mismo, dice la reforma avalada, cotizar a pensión en Colombia es obligatorio en el Pilar Contributivo para quienes devenguen ingresos iguales o superiores a un salario mínimo legal vigente, aunque hay que recordar que esta reforma aprobó la cotización por días o semanas trabajadas.
De otro lado, uno de los puntos clave del apartado tiene en cuenta cuál es el límite máximo para cotizar a pensión, siendo esta de 25 salarios mínimos legales mensuales vigentes, de acuerdo con la reglamentación legalmente establecida.
“Las entidades administradoras de cada uno de los Pilares Semicontributivo, Contributivo y de Ahorro Voluntario del Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, estarán sujetas al control y vigilancia de la Superintendencia Financiera de Colombia”, dice la reforma.
(Vea también: Eliminan requisito de edad para pensionarse en Colpensiones; detalles de cómo cambiarse)
Finalmente, indica la nueva norma que la afiliación para cotizar a pensión en Colombia es voluntaria para “los colombianos domiciliados en el exterior, sin consideración a su condición migratoria, cuando no tengan la calidad de afiliados obligatorios y no se encuentren expresamente excluidos por la presente ley”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Bogotá
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Sigue leyendo