Al que recibe menos de 3 salarios mínimos de pensión le saldría lío con pago prometido

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El gobierno del presidente Petro propuso revivir la mesada 14 de pensión en Colombia y el costo que tendría sería un problema.

Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo de Colombia, propuso que se haga la debida modificación a la Constitución para que los trabajadores jubilados vuelvan a tener el derecho a la mesada 14 de pensión. Una propuesta que lanzó la funcionaria en medio del debate de la reforma pensional.

Según la ministra, la necesidad de recuperar ese pago para todos los jubilados ayudará a seguir mejorando el poder adquisitivo de los hogares colombianos.

(Vea también: Si no le alcanza para pensionarse, el matrimonio podría ayudarle; esto propone la reforma)

Sin embargo, a la iniciativa le han salido varios contradictores por lo que pudiera llegar a representar para las arcas de Colombia en momentos en los que la presión fiscal podría terminar profundizándose con la puesta en marcha de la mesada 14 de pensión.

Jorge Llano, exvicepresidente técnico de Asofondos, explicó que es necesario revisar con cuidado lo que se propone a mano del gobierno del presidente Petro entendiendo que lo más importante es mantener el equilibrio fiscal.

Para el analista, garantizar la mesada 14 de pensión en Colombia llevaría a un incremento importante de las obligaciones que debe asumir el Estado y que no es lo más conveniente cuando se necesitan planes para quitarle ese peso a las arcas fiscales.

Cálculos de Llano apuntan a que la idea que dio a conocer la ministra Ramírez le podría representar al país cerca de $ 5 billones.

“Con eso cubriríamos anualmente la línea de pobreza extrema para más de dos millones de adultos mayores vulnerables, aquellos que, por la informalidad que quieren perpetuar, no lograron pensión”, agregó el analista.

De momento, la propuesta de Ramírez no se ha formalizado y tampoco se confirmó que pudiera ser parte del proyecto de reforma pensional que estaría pronto a debatirse en la Cámara de Representantes.

Estas personas en Colombia pueden acceder a la mesada 14 de pensión

Agrega el Ministerio de Justicia que los jubilados pueden acceder a este derecho cuando se cumplan los siguientes requisitos:

  • La persona fue pensionada antes del 25 de julio de 2005 y su pensión no es superior a 15 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
  • La persona fue pensionada entre el 25 de julio de 2005 y el 31 de julio de 2011 y su pensión no es superior a 3 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Para solicitar la mesada 14 de pensión, el jubilado “deberá presentar un escrito solicitando el reconocimiento ante el fondo de pensiones, quien deberá responderle dentro de los 15 días siguientes a la presentación de la petición”, dice la normativa local.

Recomendado: ¿Quiénes tienen derecho a recibir la mesada 14 de pensión en Colombia?

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Sigue leyendo