Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Las dio a conocer el portal La Silla Vacía, que aclaró los rumores de la cadena de tiendas de precios bajos.
La lista de mentiras las aclaró ese portal de la siguiente forma:
La mentira a través de WhatsApp dice así: “Ojo las tiendas D1 son de las Farc, si compras en ellas estás apoyando el blanqueo de dinero de las Farc y jmsc (Juan Manuel Santos Calderón).(…) Quienes están detrás de los famosos mercados baratos de las tiendas D1: propietarios a través de lavado de dinero: las Farc.”
Según El Espectador, el Valorem, propiedad de la familia Santo Domingo, tiene la mayoría accionaria de las tiendas D1. El 40 % restante les pertenece al fondo de capital estadounidense Capital Group, y a la familia suiza IHAG.
“No hay ninguna prueba de que dentro de los accionistas de ese grupo empresarial (que de hecho es de uno de los grandes grupos económicos) esté el presidente Juan Manuel Santos y mucho menos las Farc”, afirma La Silla Vacía.
Esta mentira circula a través de la aplicación con este mensaje: “Información vital y urgente para todo el comercio y el pueblo colombiano: lavado multimillonario de dólares por parte de las Farc y parte del gobierno.(…) Todo con muchísimo dinero producto del narcotráfico, secuestros, asesinatos y demás …”
La Silla Vacía aclara que D1 no se financia con dinero del grupo guerrillero ni ningún recurso ilícito.
Esta es la mentira que les aparece a muchos usuarios: “Estrategia de invitación a las ciudades: todo el comercio colombiano debe desaparecer a muy corto plazo… los únicos amos y señores serán las Farc y parte del gobierno sucio colombiano (del comercio colombiano) (…) luego seguirán fumigando de este modo absolutamente todo el comercio en general hasta su extinción”.
Ese portal exalta el crecimiento de D1 en Colombia, pero aclara que hay otros competidores. Con base en esto, la revista Dinero reportó que al cierre de 2016 que las empresas pertenecientes al segmento de D1 registraron un 7 % del total de ventas del comercio; la cifra es alta si se tiene en cuenta que en 2013 solo representaban el 1 %.
Como dato adicional, El Espectador destacó que, con todo y que la expansión va en proceso, el negocio de D1 ya superó los 2 billones de pesos de utilidades el año pasado.
La mentira que circula señala: ““Tiendas D1 (se) extenderá dependiendo el número de barrios entre 20 y 180 tiendas en cada ciudad hasta acabar por completo con este perfil de comerciantes…”
Según La Silla Vacía, la política de expansión de estas tiendas no es uniforme.
Así dice la mentira: “(…) luego seguirá con las ferreterías ligados de la misma estrategia con nombres comerciales diferentes, infraestructura propia con lotes en arriendo y cantidad de perfiles tributarios y defensas jurídicas aparentemente legales”.
Esta afirmación fue desmentida por voceros de D1 a ese mismo portal político. “No ha estado, no está, ni va a estar en ningún plan de expansión, eso no tiene nada que ver”, afirmó.
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sigue leyendo