Alarma por producto típico y querido de Colombia; empresa de EE. UU. se lo quiere apropiar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa compañía del país norteamericano Sweer Melado LLC radicó una solicitud para patentar el melao de panela, dulce tradicional en los hogares del país.
Una empresa de Estados Unidos quiere patentar la receta del melao de panela. La mera intención desató una batalla jurídica –en la que hasta el presidente Gustavo Petro intervino– con la que pretenden que los extranjeros no se apropien de una preparación que ha sido tradicional de los campesinos colombianos.
“La panela es un saber tradicional. Si una empresa norteamericana busca su patente, simplemente estaría robando al pueblo. Le solicito más bien a esa empresa hacer un acuerdo con el campesinado para vender la panela en Estados Unidos”, manifestó el presidente Gustavo Petro en sus redes sociales.
(Lea más: La historia de una revolución con la panela)
Es que la empresa estadounidense ‘Sweer Melado LLC’ ya radicó una solicitud para emprender el camino que la lleve a quedarse con la patente del melao, dulce que resulta después de derretir la panela en agua y que se aplica en distintas preparaciones. La organización en mención pretende apoderarse de la distribución del producto tradicional.
“No se puede uno apropiar de actividades que históricamente han realizado otras personas, es decir, nuestros productores y mucha gente en sus hogares. No es lógico que unas personas se apropien del uso o de pronto se beneficien económicamente utilizando actividades que históricamente ha hecho nuestra población”, le señaló Carlos Mayorga, gerente de Fedepanela a la FM.
Desde la Federación Nacional de Panela ya interpusieron la queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio para defender la practica ancestral y el sustento de 350.000 familias que dependen de la producción de la panela.
(Entérese: La amargura de los paneleros es porque no tienen comprador)
En caso de que la empresa estadounidense se quede con la patente, advirtió Mayorga, los paneleros, los chefs y hasta las amas de casa tendrían que pedir permisos para preparar el melao.
Apropiarse de la preparación de la panela y sus derivados no es una idea nueva. De hecho, el pasado 11 de enero la SIC falló en favor de los paneleros luego de que un accionista de Riopaila, Jorge Enrique González Ulloa, buscara quedarse con el proceso de la elaboración de la panela.
Pulzo complememto
Recientemente, la panela también estuvo en riesgo de ser patentada luego de que Riopaila radicara un proceso similar al de la empresa norteamericana. Sin embargo, la SIC negó el recurso.
Otro caso recordado fue el del Viche, bebida fermentada tradicional del Pacífico colombiano. Este típico producto también se salvó y siguió siendo elaborado por campesinos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo