Cómo acceder a Matrícula Cero en 2024: este es el listado de requisitos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.

Visitar sitio

Este beneficio consiste en el pago del valor de la matrícula ordinaria neta de los estudiantes de programas de pregrado de las IES.

De acuerdo con el Ministerio de Educación, la política de gratuidad en la matrícula solo será implementada para programas de pregrado “ofertados en cualquier modalidad por las Instituciones de Educación Superior públicas”, esto también incluye la formación técnica profesional, tecnológica o profesional universitaria, además de la formación por ciclos propedéuticos.

Este beneficio consiste en el pago del valor de la matrícula ordinaria neta de los estudiantes de programas de pregrado de las IES, “con cargo a los recursos que el Gobierno Nacional destine”. Ahora bien, la duración de este beneficio “corresponde al número de periodos académicos a cubrir por parte de la Política de Gratuidad en la Matrícula”.

(Vea también: Beneficiarios de Icetex celebran: anuncio en tasas de interés para morosos y juiciosos)

Quiénes pueden postularse a Matrícula Cero

Para poder acceder a la matrícula cero es importante que los estudiantes cumplan con unos requisitos estipulados, entre ellos, no tener título profesional universitario, demostrar la pertenencia al estrato socioeconómico 1, 2, 3, o sin estrato, pertenecer a una población indígena, población Rrom (gitanos), pertenecer a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.

También pueden obtener el beneficio de la matrícula cero las personas que hacen parte de alguna población víctima del conflicto, población con discapacidad, comunidades campesinas y población privada de la libertad.

Una vez la persona se postule como candidato al beneficio de matrícula cero se realizará una validación de cumplimiento de requisitos de acceso.

Pulzo complementa

Con el inicio del año escolar, las familias colombianas buscan adquirir los implementos necesarios para sus hijos, y las cajas de compensación familiar ofrecen subsidios escolares para ayudar a cubrir estos costos. Cada caja decide la forma de entregar los beneficios, ya sea a través de uniformes, kits escolares, bonos de estudio o dinero en efectivo.

Para acceder al subsidio escolar de las cajas de compensación, se deben cumplir tres requisitos: tener un ingreso de al menos 4 salarios mínimos mensuales, tener hijos menores de 18 años (legítimos, naturales, adoptivos o hijastros), y presentar la documentación correspondiente.

Las cajas de compensación, como Compensar y Colsubsidio, otorgan montos específicos, mientras que Cafam proporciona un kit escolar en lugar de dinero en efectivo. Cajasan organiza ferias escolares para que los afiliados adquieran productos a precios más bajos.

Es importante estar atento a la información proporcionada por las cajas de compensación y comunicarse con la institución correspondiente para acceder a estos subsidios escolares y facilitar el proceso de educación de los hijos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo