Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El magnate colombiano explicó que suele desarrollar ejercicios mentales para mantener lúcida su mente y tomar las mejores decisiones para sus negocios.
En marzo de este año, el banquero colombiano Luis Carlos Sarmiento Angulo, una de las figuras más influyentes en el ámbito empresarial del país, anunció su retiro de la junta directiva Grupo Aval. Se trató de una importante noticia que significó un relevo generacional, ya que Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, su hijo, entró a ocupar dicho cargo.
(Lea también: Este fue el primer trabajo de Luis Carlos Sarmiento Angulo; aprendió y puso empresa rápido)
Este empresario fue el hombre más rico de Colombia durante muchos años. Y no es para menos, ya que cuenta con una fortuna cercana a los 7.300 millones de dólares, según Forbes. Recientemente, David Vélez y Jaime Gilinski lo superaron.
Durante varias décadas, el Sarmiento Angulo estuvo al frente del conglomerado financiero que incluye al Banco de Bogotá, Banco de Occidente, AV Villas, Banco Popular, el fondo de pensiones Porvenir y Corficolombiana, además lideró otras inversiones como Seguros Alfa, El Tiempo y Construcciones Planificadas.
Estar al mando de tantas empresas le demandaba muchas horas de trabajo al día. Según explicó en Forbes, trabajaba más de 10 horas diarias y solo hasta sus 91 años decidió dejar atrás esa exigente rutina.
Detrás de su éxito empresarial esconde varios secretos que, según contó en la mencionada revista, le ayudaron a tener la mente activa para tomar decisiones que favorecieran a sus negocios.
Uno de los secretos de Sarmiento Angulo es llenar sudokus. Se trata de ejercicios mentales que le permiten ejercitar su memoria, ya que le gusta llevar sus cuentas con total claridad.
Además de ejercitar su mente con sudokus, reveló que tiene una práctica con su celular que ha sido una de las mejores herramientas para mantener lúcida su memoria.
Se trata de no guardar ningún contacto y así aprenderse de memoria los teléfonos de las personas con las que desea contactarse.
Pese a su constante trabajo, admite que el tiempo ha hecho estragos y que ya no recuerda tantos números como solía hacerlo hace algunos años. “Antes podía recordar hasta 80 números de teléfono, ahora solo recuerda 50”, reseñó la revista.
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Sigue leyendo