Destapan cuáles han sido los sectores más golpeados en 2023 y lo que más preocupa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa temporada de vacaciones de junio no logró contener la caída en las ventas del comercio, así lo demostró el más reciente informe de Fenalco.
La más reciente bitácora económica de Fenalco evidencia que la temporada de vacaciones de junio no logró contener la caída en las ventas del comercio, la cual viene registrando un balance negativo durante todo lo que va corrido del año 2023.
(Lea también: Revelan el secreto mejor guardado del legendario Jabón Rey, muy querido en Colombia)
Según la encuesta empresarial, para el 81 % de los encuestados afirman que las ventas disminuyeron o se mantuvieron igual que en el mismo periodo del año anterior; solo para un 19 % fueron superiores, para un 46 % fueron similares y el 35 % dijo que disminuyeron.
De acuerdo con Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, el comercio ha hecho un esfuerzo por activar sus ventas, sin embargo, la evidente desaceleración económica del primer semestre ha afectado notablemente la dinámica del comercio.
El sector más golpeado en ventas, según Fenalco
El sector más golpeado por la desaceleración económica del primer semestre es el conformado por vehículos, motocicletas, talleres de reparación, partes y repuestos para automóviles.
En junio la caída en las ventas de carros fue más acentuada: el número de vehículos matriculados en junio cayó a 38.4 %.
Además, otro sector que se vio fuertemente afectado en lo corrido de este año fue la categoría de vestuario y calzado; según Fenalco, experimentan un fuerte descenso y se acentúa si se tiene en cuenta que, en junio del año anterior, hubo día sin IVA.
El contrabando: la preocupación de los comerciantes
Otro factor que llama la atención es el contrabando, el 29 % de los comerciantes considera que en lo corrido de este año ha aumentado, un 61 % cree que sus niveles son los mismos de hace un año y para el 10 % ha disminuido.
Los comerciantes han hecho el llamado a las autoridades correspondientes para que se les garantice las medidas necesarias de trabajo en contra del flagelo del contrabando.
Lo más vendido según Fenalco
Entre los sectores con un desempeño excepcional, destacan las bebidas, tanto alcohólicas como no alcohólicas, con un crecimiento de dos dígitos, (12,2 %).
También la actividad de librerías, papelería y útiles escolares con aumentos cercanos al 8 % y los productos de cosmética y perfumería con variaciones positivas del 6.2 % hasta el momento.
Los productos con variación negativa
Artículos de ferretería y materiales de construcción, que incluyen los bienes relacionados con la remodelación de la casa, han presentado caídas importantes, problema que se atribuye a la disminución de ventas de vivienda.
En la lista se pueden encontrar materiales de ferretería, electrodomésticos y muebles para el hogar, equipos y aparatos de sonido y video, productos de aseo para el hogar, entre otros.
¿Cómo perciben los comerciantes su futuro respecto a ventas?
Ahora bien, en junio el 28 % de los comerciantes se mostró optimista frente al desempeño de sus negocios en lo que resta del año, y un 22 % piensa que la situación tenderá a empeorar.
Fenalco destaca varios factores motivadores, que generan cierto grado de optimismo sobre el futuro, a pesar de la desaceleración económica y la incertidumbre generada por las reformas.
En primer lugar, la inflación que está disminuyendo debido al retorno gradual a la normalidad de la logística internacional y a la reducción inducida en el consumo como resultado de los aumentos en las tasas de interés.
En segundo lugar, las agencias calificadoras de riesgo siguen confiando en que la gestión macroeconómica se mantendrá de manera responsable y ortodoxa, por lo que no han rebajado la calificación del país. Sin embargo, es importante reconocer que la obtención del grado de inversión tomará tiempo.
Una tercera señal positiva está relacionada con la reducción de los déficits fiscales y de cuenta corriente, lo cual se destaca en las reiteradas declaraciones del ministro de Hacienda sobre el compromiso de cumplir estrictamente la regla fiscal.
(Vea también: Los negocios en Bogotá que no tendrán que pagar impuesto hasta 2030)
También se valora la reciente fortaleza del peso, lo que lleva a pensar que podría haber una revaluación cercana al 10% este año.
Además de los factores mencionados anteriormente, hay un quinto elemento que favorece a la economía y las expectativas empresariales, y es que hasta ahora en el año no se ha registrado un deterioro alarmante en los indicadores laborales.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Sigue leyendo