A trabajadores que pasarían a Colpensiones les avisan cómo manejarán ahorros

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El proyecto de reforma pensional en Colombia propone una serie de modificaciones sustanciales para la entidad pensional.

La reforma pensional del gobierno del presidente Gustavo Petro sigue sin avanzar en su último debate en la Cámara de Representantes de Colombia. El proyecto de ley pareciera tambalear y hace pensar sobre lo que pueda llegar a pasar con el futuro del sistema de jubilaciones, incluida a Colpensiones.

(Lea también: “Golpe a los jóvenes”: Asofondos lanzó advertencia sobre efecto de reforma pensional)

A las proposiciones que se han sumado al proyecto, hay una serie de presiones externas que hacen pensar que el proyecto de ley no tendría el apoyo necesario.

En las últimas horas, por ejemplo, se ha mencionado que la reforma pensional llevaría a un cambio sustancial de las funciones de Colpensiones, lo que podría generar presiones a la institución, que todavía no estaría preparada para la transformación.

Esta última postura ha llevado a que los principales sindicatos de Colpensiones planteen la posibilidad de ir a una huelga.

Analistas como José Ignacio López, presidente de ANIF, han mencionado que la reforma transforma y fortalece al fondo público a tal magnitud que este no tendría todavía el proceso de transición necesario.

Y es que, según el proyecto de reforma pensional de Colombia, Colpensiones pasaría a ser el fondo más importante al recibir cerca de 19 millones de trabajadores.

Hay que tener en cuenta que, en caso de que se apruebe el proyecto de ley del gobierno Petro, los primeros 2,3 salarios de los trabajadores, que son cerca de $ 2.990.000, van a tener que ir, de manera obligatoria, a Colpensiones.

(Vea también: Reforma pensional quedó en cuidados intensivos; recibió golpe y se le embolató a Petro)

Lo que viene para Colpensiones con la reforma pensional en Colombia

Además, será este fondo el que se encargue de administrar y pagar los ahorros de los trabajadores.

Adicionalmente, Colpensiones tendrá entre sus tareas la configuración y el manejo de las iniciativas sociales como la entrega de los bonos pensionales a los adultos mayores que están en la línea de pobreza.

Pasará Colpensiones, de esta manera, a ser el fondo más importante de Colombia en caso de que se apruebe la reforma pensional del gobierno del presidente Petro.

Justamente es por este punto que los analistas explican que los cambios del proyecto de ley no deberían darse desde julio del año entrante sino hasta enero del 2027, que sería el tiempo prudente para reglamentar y capacitar sobre todas las modificaciones.

Recomendado: Sindicatos de Colpensiones irían a huelga por reforma pensional

Colpensiones pasará entonces a ser el administrador más importante, aunque el crecimiento de los ahorros de los trabajadores está en manos de un comité de expertos de una lista que presenta el Banco de la República y que elige el presidente de la República.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Economía

Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Sigue leyendo