Sura ya había advertido al Gobierno de crisis, meses antes de solicitar su liquidación

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Una de las situaciones que llevó a la EPS a su retiro voluntario del sistema de salud ante la Supersalud fue por las deudas del Gobierno con varias entidades.

Este martes, 28 de mayo, EPS Sura confirmó que le pedirá al Gobierno Nacional el retiro voluntario del sistema de salud en Colombia. La entidad atiende a más de 5,3 millones de afiliados, siendo la tercera con mayor registro de usuarios en Colombia, con un porcentaje en el régimen contributivo del 20 %.

(Destacado: EPS Sura abre la puerta para ser gestora de salud en gobierno Petro, pero pide más capacidades)

La entidad registra una mayor presencia en Antioquia, con un porcentaje de 56,89 %, pero también tiene importante presencia en otras regiones del país.

Esto incluye la regional norte (Santanderes y Costa Caribe), regional centro (Bogotá D.C. y Boyacá) y la regional occidente (Valle del Cauca y Cauca), así como el Eje Cafetero. En total, la EPS Sura está presente en diversos municipios de Colombia, en su mayoría ciudades, luego de 30 años prestando servicios de salud, según datos del portal Consultor Salud.

La entidad promotora de salud implementó modelos de gestión que son iguales para los regímenes contributivo y subsidiado, entre los que se segmentan sus usuarios. Entre sus logros en indicadores de salud están la mortalidad materna, gestión de enfermedades crónicas, y la respuesta durante la pandemia, destacando una letalidad inferior a la nacional.

¿Estaba sentenciado el destino de la EPS Sura con el Gobierno Petro?

Cabe recordar que, en agosto de 2023, Sanitas, Compensar y EPS Sura enviaron una carta al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, alertando de la crisis que atravesaban. En esta señalaban que veían dificultades para su operación, justo en medio de la discusión del Congreso de la reforma a la salud.

(Lea también: EPS intervenida por Gobierno tuvo escasez de medicamentos y pacientes no pudieron reclamar)

Para entonces, Valora Analitik conversó con Carlos Alberto González, vicepresidente de Seguros Obligatorios de Sura, quien explicó que la EPS se enfrentaba a la “peor crisis” de su historia. Además, aseguró que la EPS iba en camino a “destruir en dos años todo su patrimonio”, lo cual se confirma parcialmente con la información de este martes.

Además, explicó que la crisis en la EPS Sura se debe a tres situaciones:

  • Que el valor de la Unidad de Pago de Capitación (UPC), que es la plata que recibe una EPS por cada afiliado, no es suficiente.

Para 2023 era de $ 1’289.246 en el régimen contributivo y $ 1’121.396 en el subsidiado

  • Hay una asimetría en el número de afiliados, la EPS Sura recibiendo más usuarios, aumentaba el riesgo de enfermedad.
  • Las deudas del Gobierno con las entidades.

Pese a que las tres EPS hicieron el llamado al Gobierno Petro para hallar soluciones y evitar una crisis, este 2024 Sanitas fue intervenida el 2 de abril y, acto seguido, Compensar solicitó voluntariamente aprobación para retirarse del Sistema de Seguridad Social en Salud.

Ahora, el turno le llegó a EPS Sura, luego de haber registrado pérdidas por $ 224.000 millones en 2023, derivado por el aumento en la siniestralidad, la insuficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), la existencia de cartera, saldos pendientes de vigencias pasadas, entre otros.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo