Se armó lío en Colombia con las suelas de zapatos y el (muy usado) papel vinipel

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-10-10 07:17:45

Esto por cuenta de un recurso interpuesto por una empresa nacional que produce varios de estos productos basados en resina de PVC.

Varias industrias en Colombia como la construcción, el calzado y los plásticos están en vilo luego de una denuncia hecha por la empresa Mexichem (del Grupo Orbia), que pidió investigar un supuesto ‘dumping’ porque estaría entrando PVC al país con un precio más barato que el del mercado de origen. Según dice, está en peligro la producción nacional.

“Se evidencia un daño sufrido a Mexichem como único productor nacional en virtud del ingreso creciente de las importaciones del producto, en razón a que, en efecto, los precios pagados son inferiores al valor normal de los productos”, dice la empresa en su solicitud, citada por El Tiempo.

Esta empresa es la responsable de gestionar la producción y comercialización de resinas de PVC en Colombia y, de llegarse a comprobar que se incurrió en esa práctica de vender un producto por debajo de su precio normal, la resina de PVC aumentaría de precio casi el 50 % y se encarecerían varios artículos que son de uso y consumo masivo en el país.

Algunos de los productos e industrias que dependen de dicho material son:

  • Construcción
  • Suelas de zapatos
  • Rollo de papel vinipel
  • Botellas plásticas
  • Partes de artefactos eléctricos
  • Muebles de jardín
  • Tuberías
  • Tejas
  • Cielos rasos

Mexichem, además, exige una investigación a fondo y, en caso de demostrarse esa práctica, les pide a las autoridades fijar una cuantía de 40 % a las importaciones desde Estados Unidos y de cerca del 45 % para las provenientes de China.

(Vea también: Francia prohibió, a restaurantes y empresas, platos, cubiertos y empaques de un solo uso)

Problema por la resina de PVC y la empresa Mexichem en Colombia

Otra mirada sobre el mismo asunto la tienen los empresarios de la industria que explicaron a ese mismo diario que les ha tocado importar el producto a otras compañías diferentes a Mexichem porque esta no abastece a todo el mercado, entre otras cosas, porque su prioridad es exportar. Solo ofrece excedentes, dicen.

Sobre el ‘dumping’, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo detalla que se considera que un producto es objeto del mismo cuando “se introduce en el mercado de otro país a un precio inferior a su valor normal, cuando su precio de exportación al exportarse de un país a otro sea menor que el precio comparable, en el curso de operaciones comerciales normales, de un producto similar destinado al consumo en el país exportador”.

Sin embargo, también aclara que para tener seguridad de la existencia de ‘dumping’, una empresa como Mexichem debe demostrar que las ventas que se están comprando corresponden a productos similares, que se realizaron en fechas lo más próximas posibles y no hay diferencias que afecten dicha comparación.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo