Proponen ley de borrón y cuenta nueva extendida: oportunidad para deudores
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa iniciativa que beneficia a deudores fue radicada por el representante del Pacto Histórico Alejandro Ocampo.
Luego de que en octubre de 2022 acabara la vigencia de la llamada ley de borrón y cuenta nueva, una iniciativa busca que esta se extienda por un año más. La propuesta fue radicada por el representante del Pacto Histórico, Alejandro Ocampo. Su primer debate está agendado para este 25 de abril.
(Lea también: Coalición del Gobierno se agarra en el Congreso por proyecto clave de Petro)
Qué busca la ley borrón y cuenta nueva extendida
De acuerdo con el proyecto de ley radicado en febrero, la propuesta de Ocampo surge porque, después del covid-19, hubo una demora en la reactivación del empleo formal. Y esto llevó a que las personas no se pudieran beneficiar por la primera ley de borrón y cuenta nueva, que estuvo vigente del 29 de octubre de 2021 al 29 de octubre de 2022.
“Se considera necesaria, oportuna y eficaz una extensión de este beneficio con el propósito de incentivar el acceso al crédito, la democratización de los servicios financieros, y su contribución para el apalancamiento de proyectos de generación de empleo, de acceso a vivienda, y el crecimiento de la productividad empresarial”.
Puntualmente, la ley de borrón y cuenta nueva extendida busca prorrogar el artículo 9 de la ley 2157 de 2021 de manera retroactiva. Esto aplicará a “todas aquellas personas que haya extinto sus obligaciones desde el momento de finalización del régimen de transición descrito, hasta un año siguiente a la sanción y publicación de la presente ley, sean acreedoras del retiro de sus reportes negativos de las centrales de riesgo de conformidad con lo establecido en la ley”.
Cómo funciona esta ley
El mencionado artículo, señala que, durante el periodo en vigencia de la ley, la información negativa por falta de pago permanecerá en las centrales de riesgo por un periodo máximo de seis meses, a partir de la fecha de extinción de las obligaciones.
(Vea también: Freno a los bancos en Colombia: les tocará cambiar un método que ya cansó a sus clientes)
Y si la deuda registra mora inferior a seis meses, “la información negativa permanecerá por el mismo tiempo de mora”.
Es importante resaltar que la permanencia de dicha información durante la ley de borrón y cuenta nueva extendida es muy inferior a la tradicional. Por lo general, los reportes negativos en centrales de riesgo como Datacrédito permanecen el doble de tiempo de la mora y hasta 4 años, desde que se pague la totalidad de la deuda.
Si es aprobada esta nueva ley, la información negativa de las mipymes, pequeños productores, personas naturales en actividades comerciales o independientes, víctimas del conflicto armado, jóvenes y mujeres rurales y deudores o codeudores del Icetex será eliminada cuando se pague la deuda. Es decir, no tendrán que esperar seis meses.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Nación
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Sigue leyendo