Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Las autoridades fiscales del país están alertas a la tercera y más grande cosecha cocalera de finales de octubre y de las rutas de blanqueo de activos.
Según un informe de El Tiempo, los narcotraficantes cuentan con estructuras financieras tan grandes y complejas que sus alcances estarían impactando amplios sectores económicos del país.
Entre ellos, menciona ese medio, está el ‘boom’ de la construcción inmobiliaria en ciudades como Pasto, Popayán y Cali que son centros urbanos cercanos a las principales zonas de producción cocalera en el sur del país.
De hecho, otras ciudades como Cúcuta, Popayán, Riohacha, Cali, Quibdó, Valledupar, Pasto, Tunja, Pereira y Villavicencio, también experimentan ese auge inmobiliario que, de todas maneras, no puede asociarse exclusivamente al lavado de activos de la mafia, aclaró el periódico citando un estudio de Fedelonjas.
Los “viejos atajos” que ha usado la mafia para legalizar las millonarias sumas del narcotráfico siguen siendo las mismas, incluso un poco más sofisticadas que antes, y que además del sector inmobiliario, también abarca el mercado de “los carros de lujo, los juegos de suerte y azar, la ganadería y el comercio al por mayor y al por menor”, señaló El Tiempo basado en datos de la Unidad de Información y Análisis Financiero (Uiaf).
Pero además de eso, precisa el periódico, las autoridades han identificado nuevos negocios para lavar activos ilícitos; entre ellos, la compra de grandes extensiones de tierra, aledañas a megaproyectos de infraestructura del país, para ser vendidas al Estado y la conformación de redes de blanqueo de capitales a través de la compra y venta de criptomonedas.
Sobre ese particular, otro informe de El Tiempo, publicado en abril de este año, da cuenta de un entramado internacional que utiliza reconocidas plataformas de venta de monedas virtuales para cerrar transacciones de la mafia en donde, incluso, se usan tarjetas de crédito para pagar los “narcoenvíos”.
Se estima que más de 8 millones de euros se habrían lavado a través de este mecanismo aunque sitios en internet como el portal económico Expansión hablan de sumas cercanas a los 323.000 millones de dólares.
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Sigue leyendo