Para 2026, más de 5 billones de personas usarán billeteras digitales, según estudio

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El aumento del uso de estas billeteras se debe a que permiten de manera muy fácil y rápida hacer pagos en el comercio electrónico sin necesidad de ir a bancos.

El aumento del uso de billeteras digitales se debe a que estas permiten de manera fácil y rápida hacer pagos en el comercio electrónico, transferir dinero, o hacer pagos contra dispositivos físicos de manera inalámbrica entre otros.

(Vea también: Multinacional confirma salida de Colombia: no duró mucho y cierra del todo)

De acuerdo con el último estudio de Colombia Fintech de 2022, el incremento en el uso de estas fue de un 195 %, dado su impacto positivo en la comodidad de los usuarios.

Billetera Digital. Imagen: Pixabay / mohamed_hassan

Entre los beneficios que estas traen se encuentran la automatización de procesos, opciones más ágiles para efectuar operaciones de pago y transferencia en general, sin la necesidad de contar con un computador, ni mucho menos ir al banco, todo al alcance de nuestra mano.

Además, en unos años se espera que también consoliden múltiples documentos en un solo lugar para facilitar su uso y mantenerlos disponibles fácilmente.

“En el futuro se prevén nuevas funcionalidades, donde las billeteras puedan concentrar más información y documentos, como ID personal, pasaportes, pólizas de seguros, fichas médicas, entre otros”, señala Mauricio Alarcón Godoy, director de Desarrollo de Negocios de Sonda Colombia.

Por eso, cabe preguntarse cómo conviven la ciberseguridad y estas herramientas, que, según el estudio global de Juniper, llegará a ser usada por más de 5 billones de personas para 2026.

Aspectos importantes en el funcionamiento de billeteras digitales

Primero, el marco regulatorio del país, que en el caso de Colombia atañe a las normas de privacidad y seguridad de la información como la Ley de Protección de Datos que rige el tratamiento de los datos captados y administrados por entidades, o el GDPR (Reglamento General de Protección de Datos).

(Lea también:Bancos que más pagan intereses por CDT; se pueden abrir desde el celular)

Por ello, además para el avance de las billeteras digitales serán fundamentales las tecnologías para la prevención de fraude.

En cuanto a ciberseguridad el directivo Alarcón recomienda que los usuarios no deben perder de vista que las billeteras digitales son una extensión de sus prestadores bancarios y financieros.

“Se deben mantener los cuidados de no compartir contraseñas, estar alerta a los intentos de fraude en la recepción de mensajes o correos electrónicos que no provengan del proveedor de la billetera electrónica”, concluye.

La entrada también la puede encontrar en Valora Analitik.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

"Me enamoré de ti": la declaración de Claudia Bahamón a actor que le robó el corazón en 'Masterchef'

Bogotá

Cierre en el aeropuerto El Dorado por intenso frío en la madrugada: problemas provocan colapso

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Entretenimiento

Falleció integrante de 'Buen día, Colombia', de RCN, presentadores le rindieron homenaje

Nación

Temblor en Colombia sacude esta madrugada a zona afectada por la tormenta tropical Melissa

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Sigue leyendo