Koaj, Falabella y Zara lideraron duro cambio en Colombia que para muchos pasó de agache

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-07-25 12:30:29

El 'Mapa de importaciones de ropa y confección en 2023' sirvió para observar el comportamiento entre grandes marcas textiles a nivel nacional.

Así como el precio del dólar en Colombia se ha visto afectado en la economía nacional, uno de los mercados claves en el país registró un movimiento que fue evidente en mayo pasado.

La firma del decreto que llevó a un impuesto del 40 por ciento para la ropa importada y que empezó a regir desde este año abrió camino a datos que demuestran el impacto de esa determinación.

El ‘Mapa de importaciones de ropa y confección en 2023’, ejecutado por Mall y Retail, sirvió para observar una caída que se presentó en el mencionado mes en las compras al exterior hechas desde ese sector.

¿Cómo cambiaron importaciones del sector textil de Colombia?

De acuerdo con los datos del mencionado portal experto, el gigante asiático fue uno de los afectados en mayo de 2023 por la decisión después de la medida que se tomó en el Gobierno de Gustavo Petro.

“China ha disminuido sus ventas a Colombia en un 25,5 por ciento perdiendo 4 puntos de participación llegando a los 13,8 millones de dólares, mientras que Bangladesh sube 5 puntos de participación con un crecimiento del 8,6 por ciento llegando a los 7,4 millones de dólares, mientras que México es el que más redujo sus ventas a nuestro país con una disminución del 85,6 por ciento perdiendo 3 puntos de participación”, explicó Mall y Retail.

En esa misma línea, se explicó cuáles fueron las organizaciones que a nivel nacional más redujeron sus adquisiciones a las empresas en China, en una movida que para muchos consumidores pasó desapercibida.

¿Qué marcas textiles en Colombia redujeron más compras a China en mayo?

El análisis indicó que las 10 principales marcas del ‘retail’ textil fueron las encargadas de una reducción de 31 por ciento de las importaciones en mayo de 2023, con una cantidad de 19.7 millones de dólares. Estas son las tres con mayor disminución:

  1. Koaj: 57,4 por ciento.
  2. Falabella: 55,1 por ciento
  3. Zara: 38 por ciento.
  4. Gef-Punto Blanco: 32,9 por ciento.

“Estas cifras demuestran, por un lado, hay disminución del consumo de moda de Colombia, a consecuencia de la desaceleración económica que vive nuestro país, la baja en el consumo por el alza de precios, por el incremento de los costos arancelarios, de personal más la inflación que sigue siendo alta, con lo cual la alternativa para los Colombianos es preferir marcas de producción nacional”, finalizó la evaluación del mencionado portal.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Sigue leyendo