Junta directiva de EPM aprobó capitalizar a Tigo UNE y salvarla de la iliquidez
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa decisión se tomó en vista de que la pérdida de liquidez de podía ser un mal mayor. Serán 300.000 millones de pesos, y su socio Millicom hará lo mismo.
La discusión se extendió hasta largas horas de la noche de este miércoles 4 de octubre. En la tarde un miembro del directorio había dicho a El Colombiano que estaba siendo un “tema muy difícil” de tratar, y que la jornada estaba programada hasta a las 9:30 de la noche, pero la reunión se prolongó hasta las 10:30 p.m.
Al final, llegar a un acuerdo acerca de la capitalización le da un respiro importante a la empresa de telecomunicaciones, que esperaba con mucha presión la decisión de sus propietarios. La situación para EPM no era menor, pues debía entregar millonarios recursos en medio de los problemas financieros que ha enfrentado en los últimos años. Hidroituango creó un hueco enorme en las cuentas y un nuevo mal negocio podría salirle muy caro.
Pero de otro lado está la necesidad que tiene Tigo de capitalizarse y no caer en impago de sus deudas el 15 de octubre. Marcelo Cataldo, presidente de Tigo UNE, le dijo a este diario que solo la capitalización permitiría honrar las deudas y participar de la subasta 5G que el gobierno programó para diciembre. Sin este espectro, Tigo perdería mucho terreno frente a sus competidores, pues seguramente la mayoría de ellos lograrán quedarse con parte de este recurso.
(Lea después: A Tigo se le hace el milagro y se salva de desaparecer: hay acuerdo para evitar quiebra)
Además, no le quedaría más remedio que ir a un proceso de reorganización empresarial donde tendría que llegar a acuerdos con sus acreedores, pues en las condiciones actuales no les puede pagar. Próximamente Tigo debe pagarle a Bancolombia $ 85.000 millones de un crédito, y al Gobierno una cifra muy superior.
El ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, les dio plazo a EPM y a Millicom —socios por mitades de la empresa de telecomunicaciones— para capitalizar a Tigo UNE antes del 11 de octubre, de lo contrario la enviaría a reorganización ante la Supersociedades, como su principal acreedor. Es por eso que la decisión de la Junta de EPM llega en buen momento y Tigo puede respirar tranquilo, así como sus 15 millones de usuarios.
EL COLOMBIANO, al cierre de esta edición, no contaba con más detalles sobre el acuerdo, sin embargo, sobre la mesa estaba que la capitalización se haría por mitades: cada uno podría 300.000 millones, y EPM valoraría el precio de la acción. Incluso Millicom ofreció a EPM la opción de que haga el pago en dos contados: uno de inmediato y otro antes del 31 de diciembre de este año.
También habían llegado a un acuerdo en que el plazo de la Cláusula de Protección al Patrimonio Público sería extendida hasta diciembre de 2026, y que ya no vencería en agosto de 2024 como estaba pactado inicialmente. Además, Millicom podría comprar las acciones que EPM reciba en estos momentos por la capitalización en un plazo de un año.
Siguen existiendo dudas acerca de que Tigo sea viable luego de recibir estos recursos, pues ante competidores tan fuertes como Claro y Telefónica no está garantizado que, como dice Cataldo, la empresa siga siendo viable financieramente a futuro. Sin embargo, este es un voto de confianza de sus propietarios.
(Vea también: EPM anunció que sí tiene los recursos para capitalizar a Tigo; continúan las negociaciones)
De otro lado, llama la atención que la junta al fin pueda tomar esta decisión después de solo tres días sin Daniel Quintero en la presidencia del órgano directivo. Llegar a un acuerdo acerca de la capitalización le da un respiro importante a la empresa de telecomunicaciones, que esperaba con mucha presión la decisión de sus propietarios.
La subasta del espectro será una buena oportunidad para Tigo UNE, pues la pone a la vanguardia de los desarrollos tecnológicos que se están experimentando actualmente. Se espera que con esta capitalización la empresa de telecomunicaciones esté en condiciones de participar. De todas formas, cursa en la Superintendencia de Industria y Comercio una solicitud de Tigo y Telefónica (Movistar) para la integración de su infraestructura, con el fin de mejorar eficiencias y crear economías de escala. Ambas compañías están a la espera de la aprobación. Luego el MinTIC deberá dar aval para la integración del espectro.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Economía
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Sigue leyendo