J.P.Morgan dio incierto pronóstico en finanzas de Colombia y dejó helados a inversores

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El banco más poderoso de Estados Unidos calcula que, en marzo, la inflación colombiana se ubicaría en el 4,96 % después de cuatro meses rondando el 5,2 %.

JP Morgan prevé ahora que la inflación en Colombia llegue al 4,33 % en diciembre de este año (2025), al ajustar al alza la estimación del 4,2 % que había ratificado un mes atrás.

(Recomendado: JP Morgan: inflación en Colombia cerraría 2025 en el 4,2 %, aunque hay riesgos al alza)

La Investigación de Mercados Emergentes en América Latina de la firma reveló también que en marzo el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicaría en el 4,96 %.

Futuro de la inflación en Colombia según JP Morgan

Para febrero, JP Morgan había calculado que la inflación intermensual fuera del 0,95 %, por debajo del conceso del mercado (1,01 %). Sin embargo, el Dane reveló el viernes pasado que la variación mensual del IPC fue del 1,14 % y la anual de 5,28 %.

“El error de previsión se explicó por los servicios y la energía, mientras que los alimentos se situaron un poco por debajo de nuestra proyección”, detalló la empresa financiera.

(Lea también: El problema que surgió con el 4×1.000 y que pegó timbrazo a quien tenga cuenta de ahorros)

JP Morgan recordó en su informe que la inflación llevaba tres meses consecutivos rondando el 5,2 % y explicó que el dato mensual general, empujado por el transporte urbano y el gas, hizo que la variación anual subiera ligeramente.

Del mismo modo, a la firma le sorprendió el alza de la serie ajustada estacionalmente (0,53 %), que se ubicó 10 puntos básicos por encima del promedio mensual observado en los tres meses anteriores (0,4 %).

“Así, el ritmo anualizado a tres meses, nuestra métrica secuencial preferida, se situó en el 5,7 %, por encima del techo objetivo de inflación del banco central”, señaló.

También destacó que el IPC subyacente (sin alimentos ni regulados) se situó en el 0,78 % intermensual y bajó hasta el 4,9 % interanual, de acuerdo con el Banco de la República, un nivel que no se veía desde el primer trimestre de 2022.

Finalmente, JP Morgan desglosó las dinámicas básicas del IPC para concluir que el impulso secuencial de los servicios básicos se desaceleró hasta el 5,6 % (165 puntos básicos por encima de la media de 2015-2019) y los bienes básicos se ubicaron por debajo de su promedio prepandemia, ayudados por el buen desempeño del tipo de cambio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Sigue leyendo