Trabajadores se ilusionan: pago por jornada nocturna volvería desde las 6:00 p. m.

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Partido Comunes es el responsable de buscar esta modificación al Código Sustantivo del Trabajo, idea incluida en sus 28 proyectos para la paz

Entre la marea de proyectos de ley que se han radicado en el nuevo Congreso, resalta uno del Partido Comunes, del cual hacen parte los exmiembros de las Farc.

Ante el secretario del Senado, Gregorio Eljach fue presentado el pasado lunes 25 de julio un documento radicado por el partido, que pretende modificar el Código Sustantivo del Trabajo y busca garantizar el descanso y pago justo, en cuanto al “trabajo digno y decente”.

(Vea también: ¿Reformas de Petro son casi un hecho? No tendría obstáculos por distribución de senadores)

Así las cosas, la jornada laboral diurna, que hoy va comprendida de 6 a.m. a 9 p. m., pasaría a aplicarse hasta las 6 p. m., entonces,  a partir de esta hora se aplicaría la figura de trabajo nocturno, que incluye remuneraciones adicionales, las cuales están vigentes desde finales del siglo pasado.

Es importante recordar que, en 2002, el gobierno de Álvaro Uribe ajustó la jornada laboral nocturna y la amplió hasta las 10 p. m. Quince años después, el Congreso reajustó dicho régimen y redujo la jornada laboral en una hora, es decir, comenzando a las 9 p. m., vigente en la actualidad.


No obstante, con el proyecto del partido Comunes se retomaría la jornada laboral nocturna desde las 6 p. m., tal y como estaba antes de la reforma del expresidente Uribe.

“(…) se pretende nuevamente implementar en Colombia una jornada diurna que se compadezca con las prerrogativas de la parte débil de la relación laboral”, dice el proyecto.

“Lo que pretende esta iniciativa no es más que generar un panorama más igualitario y beneficioso para los trabajadores”, agrega el proyecto.

La reforma va más allá de la jornada laboral de los colombianos e incluye nuevos beneficios para los ciudadanos, por esto el proyecto busca realizar ajustes en la remuneración que se les debe dar a los trabajadores por laborar en horario de la noche.

De esta forma, se incluyen tres nuevas tasas

  • La primera prevé un recargo del 10 % sobre el valor de la jornada laboral diurna cuando esta se desarrolle en turnos sucesivos, especiales o flexibles con inclusión de horas dentro de la jornada nocturna.
  • Adicionalmente, los trabajadores bajo la figura de libre nombramiento y remoción que reciban hasta 3 salarios mínimos, “tendrán derecho” a un 10 % adicional.
  • Finalmente, aclara que “cada uno de los recargos antedichos (en la jornada laboral) se produce de manera exclusiva, es decir, sin acumularlo con alguno otro”.

(También le interesa: Gustavo Petro padece problemas de salud y vuelve a suspender su agenda pública)

El proyecto será discutido en el nuevo Congreso, donde se prevé que cause un debate entre sectores políticos y empresariales, teniendo en cuenta los mayores costos en que incurriría el sector público y privado.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Sigue leyendo