Gobierno instó a empresas a reducir jornada laboral y llegar a las 42 horas semanales

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Desde el Ministerio del Trabajo felicitaron a las empresas que ya hicieron esta implementación y animó a todas a empezar a hacerlo, aunque falten varios años.

La reducción de la jornada laboral empezó a darse de manera escalonada desde el año pasado en Colombia, cuando el máximo de horas semanales pasó de 48 a 47. Ese proceso seguirá en este 2024 pasando a las 46 horas semanales, según lo aprobado por el Congreso.

Sin embargo, el Gobierno del presidente Gustavo Petro informó que ya existen varias empresas en el país que se adelantaron al proceso y redujeron antes de lo permitido por la ley.

(Vea también: Reforma laboral pasó primer debate, con jornada laboral nocturna desde las 7 de la noche)

Según el proyecto, la jornada laboral en Colombia debe ver una reducción a 42 horas semanales a cierre del año 2026, un proceso que grandes plataformas empleadoras, como Teleperformance, finalizaron de manera anticipada.

Edwin Palma, viceministro de relaciones Laborales de Inspección en Colombia, aseguró que se saluda el hecho de que sean algunas empresas las que se adelanten y se animen a cumplir con la medida antes del tiempo estipulado por la norma.

Puntos clave de la reducción de la jornada laboral en Colombia

“Vemos con gran satisfacción que esta empresa, Teleperformance, tiene a más de la mitad de las y los trabajadores con una jornada laboral de 42 horas, lo que sin duda alguna está generando un mejor clima laboral, mejores relaciones interpersonales, pero sobre todo calidad de vida para las familias de estas personas”, dijo el funcionario del Gobierno Petro, que anunció plan de austeridad.

Al tiempo que agregó que este debería ser un ejemplo, que “ojalá lo puedan replicar sobre todo los grandes empleadores de este país”.

(Lea también: Gobierno no podrá manejar recursos de importante fondo de pensiones; Corte le tumbó idea)

Lo anterior, dijo Palma, se ha complementado con que firmas como Teleperformance, adecúan su infraestructura para que más del 50 % de la población trabaje desde casa.

“En el marco del acuerdo tripartito firmado con el Ministerio del Trabajo, UTRATICS y TP Colombia, promovemos un mecanismo de solución de conflictos y generación de nuevas propuestas para fomentar el mejor ambiente laboral posible”, Karina Juárez, vocera de la compañía.

(Vea también: Colombia vuelve a tener reducción de la jornada laboral en 2024: Esto debe saber)

Ha sido insistente el gobierno del presidente Gustavo Petro que las empresas deben seguir haciendo uso de los mecanismos que permitan a los trabajadores tener un mejor uso del tiempo libre o fuera del trabajo.

Y, en ese sentido, la reducción de la jornada laboral en Colombia es clave para restablecer algunos derechos de los trabajadores, ha mencionado el Ministerio del Trabajo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo