Virales
Revelan video del momento en que la tierra se desplaza por terremoto de 7,7: impresionante
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Nacional y la Ecuela de Ingenieros también han contemplado hacer movidas drásticas y todo con el fin de obtener más dinero, aunque jóvenes salen ganando.
En los últimos años, las universidades privadas en Colombia han comenzado a transformar su oferta académica para incluir programas técnicos y tecnológicos, una tendencia que responde tanto a las necesidades del mercado laboral como a las nuevas realidades de la educación superior. Recientemente, la Pontificia Universidad Javeriana, reconocida por su tradición académica y altos costos, anunció que ofrecerá este tipo de programas con precios más asequibles, una decisión que marca un cambio significativo en su enfoque educativo.
(Vea también: Lista de las mejores universidades de Bogotá; encabezan una pública y una privada)
El rector de la Javeriana, padre Luis Fernando Múnera, explicó en El Tiempo que esta iniciativa nace después de analizar el contexto nacional y la demanda de opciones de formación más flexibles y alineadas con las exigencias del mundo laboral actual. Esta estrategia, lejos de ser aislada, refleja una tendencia creciente entre diversas instituciones de educación superior en el país.
En esta etapa inicial, la oferta académica abarcará áreas como salud y cuidado; logística, manufactura y transporte; transformación digital; y ecoturismo. Entre los programas que se ofrecerán se encuentran atención prehospitalaria, control de calidad en la industria alimentaria, ventas y negocios, analítica big data e inteligencia artificial aplicada a Mipymes, así como gestión turística y administración de restaurantes.
La expansión de las carreras técnicas y tecnológicas responde a múltiples factores. Uno de los principales es el esfuerzo de las universidades privadas por atraer un mayor número de estudiantes, en un entorno donde el acceso a la educación superior tradicional resulta cada vez menos asequible. A esto se suma la presión producida por la gratuidad de matrícula en algunas universidades públicas y una menor demanda de créditos educativos, como los ofertados por el Icetex, de acuerdo con el impreso.
Una de las que se ha sumado a esta iniciativa es la Universidad de los Andes, que ha implementado programas piloto a través de su departamento TEC Uniandes, centrados en micro y macrocredenciales, con miras a incorporar carreras técnicas y tecnológicas a su portafolio académico. Otras instituciones, como la Escuela de Ingenieros Julio Garavito, están en proceso de diseñar propuestas similares, mientras que la Universidad Nacional ya ha manifestado su interés en ampliar su oferta para incluir este tipo de formación, según el citado diario.
Según Myriam Astrid Angarita, rectora de la Escuela de Ingenieros Julio Garavito, la universidad lleva más de tres años discutiendo la conveniencia de estos programas y espera tener una iniciativa consolidada para el año 2026. De igual manera, la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) se ha posicionado como referente regional gracias a la oferta de carreras técnicas y tecnológicas, incluso por encima de algunas instituciones públicas, de acuerdo con el citado medio.
El interés por este tipo de educación no se limita a Colombia. Organizaciones internacionales, como la Unesco, promueven modelos educativos enfocados en el aprendizaje práctico y la rápida inserción laboral. Países europeos como Alemania y Hungría han avanzado en este camino, consolidando las carreras técnicas como una alternativa principal para el desarrollo profesional y económico, según el informe periodístico.
(Lea también: Las 5 profesiones que serán más demandadas en los próximos años; sueldos de $ 15 millones)
Expertos como Francisco Piedrahita, exrector de la Universidad Icesi, han destacado en el periódico la necesidad de ampliar y mejorar la calidad de la educación técnica y tecnológica en Colombia, señalando que estas opciones no solo facilitan el acceso, sino que se traducen en una formación útil y de menor duración requerida por diferentes sectores de la sociedad.
Revelan video del momento en que la tierra se desplaza por terremoto de 7,7: impresionante
Empeoró situación en Bogotá por protestas; Transmilenio anuncia cierres y pasajeros caminan
'Negra Candela' destapa su verdad por salida de Karina García, de 'La casa de los famosos'
Laura Sarabia tuvo problema en China que retumbó hasta en Colombia: no se lo esperaba nadie
Carlos Calero, con el corazón en la mano, despidió a su hija: "Sigues siendo mi niña"
RCN tomó medida urgente en 'La casa de los famosos' por Yina Calderón: orden fue inmediata
Surge intrigante duda en caso de Tatiana Hernández y se habla de otro viaje familiar
Nueva atracción gratis en pueblo con nombre más lindo de Cundinamarca, muy cerca de Bogotá
Sigue leyendo