Gilinski, en problema gordo por uno de sus bancos: millonaria multa por lavado de activos

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

En octubre de 2023, el empresario vallecaucano pagó US$1.100 millones para quedar con el 52,88 % de la empresa

La Autoridad de Conducta Financiera de Reino Unido (FCA) multó a Metro Bank -la entidad financiera inglesa que ahora pertenece Jaime Gilinski– con casi 17 millones de libras (16,7 millones de libras) por fallos en sus controles de lavado de dinero durante cuatro años.

El ente habría encontrado déficits en los controles de delitos financieros del banco entre 2016 y 2020. Y es que, si bien el banco comenzó a automatizar el monitoreo de las transacciones de los clientes para detectar posibles delitos financieros en 2016, el sistema no funcionó como estaba previsto.

(Vea también: A Nicolás Petro le revisarán hasta los servicios públicos; Fiscalía prepara nuevas pruebas)

Así las cosas, como narró The Guardian, se descubrió que todas las transacciones que se realizaban el día en que se abría una cuenta nueva -o hasta que se actualizaba el registro de la cuenta- podían pasar por el sistema sin ser controladas.

El mismo personal había emitido una primera alerta en 2018, pero Metro Bank no encontró ninguna solución sino hasta julio de 2019 y los primeros sistemas implementados habrían tardado aún más: hasta diciembre de 2020.

Esto dejó un vacío legal por el cual 60 millones de transacciones, por un valor de 51.000 millones de libras, pudieron pasar por el sistema sin ser revisadas adecuadamente para detectar un posible lavado de dinero”, afirmó el medio de comunicación.

Al comentar sobre la multa de la FCA, Daniel Frumkin, director ejecutivo de Metro Bank, dijo que “la conclusión de estas investigaciones pone fin a este problema heredado, lo que permite al banco avanzar y centrarse plenamente en el futuro, basándose en las bases sólidas que ya ha establecido”.

Así está Metro Bank

La multa para Metro Bank es otro duro golpe para esta compañía que ha estado trabajando en un plan de recuperación que incluye más de 1.000 recortes de empleos.

(Vea también: Qué estudiaron Sarmiento Angulo, David Vélez, Jaime Gilinski y otros poderosos millonarios)

Como parte de ese acuerdo de rescate, en octubre de 2023, el empresario vallecaucano, Jaime Gilinski, pagó US$1.100 millones para quedar con el 52,88 % de Metro Bank.

El banco, que cuenta con 76 sucursales y 2,7 ​​millones de clientes, se lanzó en el Reino Unido en 2010, cuando se convirtió en el primer banco de la calle principal en abrir en más de 100 años.

Metro Bank es cofundado por el multimillonario estadounidense Vernon Hill, quien inicialmente atrajo una gran cantidad de clientes después de su lanzamiento en el Reino Unido ofreciendo un horario de atención de siete días.

Pero un importante error contable en 2019, en el que calculó mal la cantidad de préstamos riesgosos en su balance, lo puso en violación de las regulaciones del Reino Unido, lo que llevó a una mini corrida bancaria y resultó en la renuncia de Hill como presidente”, contextualizó The Guardian.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Sigue leyendo