Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Gobierno Nacional indicó que los productos manufacturados por personas privadas de la libertad no tendrán IVA al momento de ser comercializados afuera.
El Ministerio de Justicia indicó que exonerará del IVA a todos los productos que sean fabricados dentro de las cárceles y sean comercializados legalmente por fuera de las mismas.
Ropa, artesanías y demás objetos son fabricados por personas recluidas de la libertad y son vendidos por fuera de las cárceles con el fin de buscar una reinserción social de algunos grupos.
(Vea también: Se les iría hondo a jefes que no paguen salario mínimo de 2024 con aumento en enero).
Esto dijo el Minjusticia:
Uno de los ejemplos más mediáticos en Colombia es el de los pantalones de la colección de Johana Bahamón, los cuales son vendidos a través de su fundación y buscan ayudar a personas privadas de la libertad.
Cifras presentadas por Expoartesanías, citadas por Asuntos Legales, muestran que en la afamada feria bogotana se vendieron 27 millones de pesos en productos creados a través de emprendimientos que trabajan con personas privadas de la libertad en el país.
Así las cosas, el Gobierno busca fomentar ese tipo de industria quitando cargas tributarias a quienes vendan ese tipo de productos.
“No habrá IVA para productos fabricados en cárceles. La decisión se adopta para fortalecer el proceso de resocialización de las personas privadas de libertad, impulsando sus emprendimientos y estimulando la venta de sus manualidades o artesanías”, señaló el Ministerio de Justicia.
De acuerdo con estimaciones basadas en un modelo del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, los costos laborales se incrementarán de los actuales $ 1,8 millones a poco más de $ 2 millones por cada trabajador que reciba el sueldo mínimo base desde enero de 2024.
Entre los costos más significativos para este año, se encuentra el aporte pensional, estimado en $ 156.000, lo que representa el 12 % del aumento salarial, siendo uno de los rubros más relevantes, solo por debajo del auxilio salarial.
En un informe del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, se destacaba la importancia de considerar los impactos tanto para los empleadores como para los empleados en la discusión sobre el salario mínimo en Colombia, que fue aumentado un 12 %.
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Sigue leyendo