Colombianos se ahorrarán una buena plata en 2024 con lo que confirmó el Gobierno

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-01-09 22:39:22

El Ministerio de Hacienda anunció medidas para salvaguardar el poder adquisitivo de los hogares en el país. Varios productos quedarán exentos de incrementos.

A punto de conocer el dato de inflación de diciembre, el Gobierno colombiano ha delineado medidas destinadas a salvaguardar el poder adquisitivo de los ciudadanos y reducir la presión inflacionaria. Se establece un listado de alrededor de 100 productos y servicios que no se verán afectados por el aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el salario mínimo y la Unidad de Valor Tributario (UVT).

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, enfatiza la importancia de una estrategia a largo plazo para mejorar la situación económica del país. La reducción del IPC al 3% se posiciona como un objetivo clave. Para lograrlo, se implementa un mecanismo de protección que evita el aumento en precios de cerca de 100 productos y servicios esenciales, contrarrestando el impacto directo en los bolsillos de los colombianos.

(Lea también: Atención: confirmado IPC del 2023 en Colombia, que fija aumento de arriendos y más cosas)

El anuncio refleja el compromiso del Gobierno Nacional de mitigar los efectos económicos adversos para los ciudadanos. Al eximir una variedad de productos y servicios de los incrementos asociados con el IPC, se busca preservar la estabilidad financiera de los hogares colombianos y aliviar la carga económica.

La estrategia no solo tiene un enfoque preventivo para el próximo año, sino que también establece una visión a largo plazo. Reducir la inflación y proteger el poder adquisitivo son pasos fundamentales en la búsqueda de una mejora económica sostenible.

Productos que no subirán el IPC este 2024

En consonancia con las directrices del Plan Nacional de Desarrollo, diversos productos y servicios en Colombia estarán bajo el paraguas de la unidad de valor tributario (UVT). Este enfoque abarcará aspectos cruciales como sanciones, tarifas, multas y requisitos financieros para empresas, tanto públicas como privadas.

La implementación de la UVT tiene como meta principal resguardar el poder adquisitivo de los hogares y contribuir a la contención de la inflación. Al regir ciertos productos y servicios bajo este marco, se pretende evitar que estos se vean impactados por incrementos generalizados en los precios, brindando así estabilidad a la economía doméstica.

(Lea también: Multas, servicios y más trámites (importantes) no subirán con IPC: hay aviso)

Entre los rubros que permanecerán inmunes al aumento del Índice de precios al consumidor (IPC) se encuentran las sanciones, tarifas, multas y otros cobros asociados. Asimismo, se eximirá de estas fluctuaciones a la operación y el funcionamiento de empresas públicas o privadas, consolidando un escenario de certeza financiera.

El sector agropecuario y de la salud, pilares fundamentales para el bienestar nacional, no experimentarán afectaciones en sus cobros a raíz de los ajustes en el IPC. Igualmente, ciertos cargos dirigidos a empresas de turismo estarán exentos de estas variaciones. En total, se contabilizan 100 rubros que resistirán los cambios en sus estructuras de cobro, a la espera del aumento de la UVT.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Sigue leyendo