Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Invima explicó cuáles serán los pasos a seguir en medio de la realidad de salud a nivel nacional que tiene como afectados a varios pacientes.
En medio del desabastecimiento de medicamentos para niños con VIH, entre otros a nivel nacional, el Gobierno de Gustavo Petro hizo un anuncio por medio de la entidad encargada del tema, en el que se tomó una determinación de choque.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) salió al paso para adelantar un análisis en la cadena de intervención de todos los actores de esa situación.
La entidad indicó desde un comunicado en su sitio web que les solicitó a los responsables una respuesta en el que se solicitan entre otros datos los históricos de comercialización y proyecciones de producción a titulares de registro sanitario e importadores. Eso, por medio del correo desabastecimiento@invima.gov.co.
“Por tal motivo se hace un llamado para que tanto titulares de registro sanitario, así como importadores de medicamentos, que estén siendo detectados como desabastecidos y que a la fecha reciban vía correo electrónico, [que es una] solicitud de información para la gestión de desabastecimiento, [para que] den respuesta inmediata y completa”, señaló el Invima.
Sobre la comunicación, aclaró que esa información sobre los medicamentos desabastecidos se debe responder de la manera en la que se describe en cada uno de los correos que se les envía, a la luz de la ley estatutaria 1751 de 2015, que regula el derecho fundamental a la salud.
La entidad indicó que la recomendación para la respuesta al mencionado correo por parte de los responsables es de un plazo inferior o igual a 5 días hábiles, ya que de lo contrario tendrán que argumentar la razón, en los términos señalados en el comunicado.
Invima afirmó que los titulares de registro sanitario y los importadores son los quienes conocen el estado de sus históricos de producción y sus proyecciones de ventas, por lo que pueden detectar y prevenir los eventuales desabastecimientos con planes de trabajo para la entidad reguladora.
“Si un titular o importador de medicamentos, percibe que puede producirse cualquier anormalidad que restrinja el abastecimiento de sus medicamentos, está obligado a informar con antelación. Igualmente, las Entidades Territoriales de Salud deben colaborar para detectar y comunicar estos problemas de manera anticipada tanto al Ministerio como al Invima”, indicó en el documento.
Esta es una de las acciones de Inspección, Vigilancia y Control, en medio de una complicación que ha afectado a miles de pacientes en Colombia durante los últimos meses.
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo