Subsidio Ingreso Mínimo Garantizado: quiénes son beneficiarios y de cuánto es el pago

Economía
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Esta ayuda que entrega la Alcaldía de Bogotá va dirigida a los núcleos familiares más vulnerables de la ciudad. Conozca si usted la podrá recibir.

La Alcaldía de Bogotá informó que para este 2023, un total de 280.000 hogares serán beneficiados con el subsidio del Ingreso Mínimo Garantizado, que será entregado por la Secretaría Distrital de Integración Social. Solo los hogares más vulnerables podrán acceder a este.

(Lea también: 654.682 hogares de Bogotá recibirán Ingreso Mínimo Garantizado en noviembre)

“Como primera medida, vamos a terminar el cumplimiento de las metas que tenemos dentro del Plan de Desarrollo en nuestros 19 proyectos de inversión, para lo cual se cuenta con cerca de 1.8 billones de pesos. Con estos recursos vamos a avanzar de manera importante para mejorar el bienestar de la ciudadanía bogotana”, indicó Margarita Barraquer Sourdis, secretaria de Integración Social.

De acuerdo con el Distrito, gracias a este subsidio, que nació debido a las afectaciones económicas por la pandemia por covid-19, “se ha alcanzado una reducción de la pobreza en Bogotá en 1.9 puntos porcentuales, y una reducción de pobreza extrema en 2.3 puntos porcentuales”.

(Lea también: Ingreso Solidario en Colombia: conozca cómo obtener los pagos que no fueron reclamados)

¿Cuáles son los requisitos para recibir el subsidio?

¿De cuánto es el apoyo económico del Ingreso Mínimo Garantizado?

Lo que reciba mensualmente cada hogar dependerá de su nivel de vulnerabilidad económica: “Quienes más necesitan reciben más y quienes menos lo necesitan, reciben menos. Actualmente, el monto máximo es de $ 740.000 y el mínimo es de $ 60.000″, señaló el Distrito.

Por otro lado, el Ingreso Mínimo Garantizado es un subsidio que no tiene una fecha fija de entrega, pues su pago es determinado por las condiciones del Comité Coordinador del canal de transferencias monetarias del Sistema Distrital Bogotá Solidaria.

De otro lado, la Secretaría Distrital de Integración Social denunció que presuntos delincuentes estarían realizando estafas con el cobro de dinero para un supuesto trámite del Ingreso Mínimo Garantizado: “En la localidad de Engativá, personas inescrupulosas se están haciendo pasar por funcionarios, estafando a la ciudadanía, exigiendo el pago de dineros para recibir la atención en los servicios sociales”.

Ante esto, la cartera reiteró que los funcionarios de las entidades solo realizan comunicaciones con los ciudadanos a través de los canales oficiales de la entidad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Sigue leyendo