Nuevo anuncio para los que hacen mercado en Colombia los asombraría; no se daba desde 2021

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La inflación de Colombia en septiembre de 2024 pudo haber caído a niveles no vistos desde diciembre del año 2021.

La inflación de Colombia en septiembre habría mantenido una importante desaceleración, de acuerdo con algunos primeros análisis del mercado local.

Según los pronósticos, el golpe del paro camionero no habría sido tan complejo, a pesar de lo que se dijo en su momento podría representar para el precio de los alimentos.

Con esto, desde equipos de investigaciones económicas como el de Corficolombiana, ven que la inflación de Colombia en septiembre del 2024 habría caído al 5,75 %, de nuevo, por menores precios de productos clave en la canasta básica de los hogares.

(Vea también: “Toca despedirlos”: advierten pérdida de empleos y subida de precios de alimentos)

En caso de que se confirme ese pronóstico, la inflación del país llegaría a su nivel más bajo desde diciembre 2021, lo anterior teniendo en cuenta también que la variación mensual estimada habría sido del 0,18 %, en comparación con el 0,54 % de septiembre del año pasado.

Lo que viene para la inflación de Colombia en septiembre

El análisis de Corficolombiana explica en el indicador de precios de servicios sería del 0,34 % mensual en septiembre, en comparación con el 0,44 % de hace un año.

Esto, dice el análisis, debido a moderación del porcentaje de indexación de arriendos a la inflación de Colombia en septiembre del 2024, “que debería consolidarse como un importante factor desinflacionario. Presiones estacionales de transporte escolar compensarán parcialmente al alza el resultado global. La inflación anual se reduciría a 7,34 %, desde 7,45 % en julio”.

Del lado de los alimentos, se estima un ajuste del orden del 0,13 % mensual. Esto porque los precios de los alimentos perecederos seguirán cediendo, “aunque el paro camionero sufrido durante la primera semana de septiembre mermará su senda de ajuste. En procesados, las presiones alcistas provendrán principalmente de los productos cárnicos. La inflación anual disminuiría a 2,75 %”.

Más riesgos para la inflación de Colombia

Indica el reporte sobre la inflación de Colombia que la inflación de los regulados sería de 0,06 % mensual, frente al 0,95 % de hace un año. Lo anterior a cuenta de una caída en los precios de la electricidad y pese al aumento en los precios del gas tras la depreciación anual del peso colombiano.

Al tiempo que el IPC de los bienes sería del -0,01 % en septiembre, bastante menor al 0,15 % de hace un año.

“La inflación anual disminuiría 16 puntos básicos a 0,59 %, en línea con la debilidad de la demanda interna, lo que ha derivado en caídas en precios de vehículos y equipos de telefonía móvil”, asegura el informe.

Finalmente, vale recordar, los analistas del mercado y el gobierno Petro esperan que la inflación de Colombia termine muy cerca del 5,5 % en 2024 y alcance el 3 % a cierre de 2025.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Economía

Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Bogotá

🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones

Sigue leyendo